La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre
escarchaba de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma, al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol,
porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
y el niño como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
– PABLO SOROZÁBAL SERRANO (España): Cantos de amor y lucha. Cantos de amor y paz (1969). (Cantan María Orán, Isabel Penagos, Ana Higueras y Carmen Sinovas).
– ISMAEL (España): Ismael en España (1969) (Canción no grabado).
– ENRIQUE MORENTE (España): Homenaje flamenco a Miguel Hernández (1971; Cantares. Los artistas flamencos cantan a Serrat (2011; Los flamencos cantan a Miguel Hernández (2013).
– JOAN MANUEL SERRAT (España). Música Alberto Cortez: Miguel Hernández (1972; La palabra más tuya. Cantando a Miguel Hernández (2006; La palabra más tuya. 50 años de canción en España (2006).
– LUCECITA BENÍTEZ (Puerto Argentina): Lucecita (1973).
– ALBERTO CORTÉS (Argentina / España). Música Alberto Cortez: A mis amigos (1975).
– LOS JUGLARES (SERGIO ASCHERO Y ÁNGELES RUIBAL) (Argentina / España): Está despuntando el alba (1976).
– GRUPO TARANCÓN (Brasil): Gracias a la vida (1976).
– LUIS MARÍN (España): Cantata de Andalucía (1976).
– MANOLO SANLÚCAR (España): ...Y regresarte (1978) (Instrumental).
– CACO SENANTE (España): Homenaje a las víctimas del franquismo (1987).
– CORO I.B. PEDRO IBARRA (España): Homenaje a los poetas Miguel Hernández, Antonio Machado y Rafael Alberti (1995).
– MIGUEL RIVERA (España): Verdesperanza (1997).
– JOAN MANUEL SERRAT Y ALBERTO CORTEZ (Argentina / España): Música Alberto Cortez: Cómplices (1989; Poesía necesaria, IV Congreso Internacional de la Lengua Diputación de Valladolid (2003).
– DONATH KARL PIRS (Alemania / España): Homenaje a Miguel Hernández (1992). (Instrumental).
– ROMERO SAN JUAN (España): Pausatiempo (2000).
– ELENA GRAGERA & ANTÓN CARDÓ (España). Música Eduardo Rincón: Álbum de comendadoras (2003).
– LOLE MONTOYA (España): Ni el oro ni la plata (2004).
– CUARTETO VOCAL VOX 4: Voces y palabras. Canciones y poemas de Espala y Latinoamérica (2005).
– SÍNTESIS (Cuba).Música Alberto Cortez: Cuba canta a Serrat. Vol 2 (2007).
– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández, cada vez más presente (2008).
– VICENTE MONERA (España): Vícdeo en You Tube, (2008)
– MARÍA DE MEDEIROS (Portugal). Música Alberto Cortez: Señora. Ellas cantan a Serrat (2009).
– FRASKITO (España): Tierra y sangre (2010).
– JOSÉ MERCÉ (España). Música Alberto Cortez: Ruído (2010).
– RUBÉN DÍAZ + VARIOS (España): Las tres heridas (2010).
– JUAN VALDERRAMA (España), Música de Alberto Cortez: (Vídeo en YouTube, 2010).
– LOURDES SOTO (España). Música Alberto Cortez: Arcos canta (2010)
– SERGIO VALIENTE - GRUPO TRICOMA SOUND SYSTEM (España) Al otro lado del muro (2012).
– NIÑO DE ELCHE (España): Sí a Miguel Hernández (2013).
– MISIA (Portugal): Delikatesse café concerto (2013).
– FRANCISCO PEQUEIRA (Argentina): Oye... Canta poetas (2014).
– RAÚL ALFOSEA (España): (Vídeo en YouTub3, 2014).
– JOSÉ ANTONIO LABORDETA (España): En el jardín de la memoria. Labordeta inéditos (2016).
– MANUEL GERENA (España): Con Miguel Hernández. Edición ampliada (2017).
– JOSÉ MIGUEL ARRANZ (España): Miguel Hernández, sublime (2017).
– ORIANA QUINTERO & MANUEL RAMOS (Venezuela): Miguel Hernández (2017).
– GRUPO LUX AETERNA (RAFAEL LOZONO & SUSANNA VARDANYAN (España): Recuerdos de un poeta (2017).
– CARMEN COTE, STEFANIE VOGT & SANTI RWM (España): (Vídeo en YouTube, 2017)
– ÁNGEL CORPA (España): Escríbeme a la tierra (2018).
– ADRIANA VIÑUELA & AURELIO VIRIBAY (España). Música Salvador Bacarisse: (Vídeo en You Tube, 2018).
– JESÚS PÉREZ (España): Nanas de la cebolla. Single (2019).
– FERNANDO XIMÉNEZ (Argentina). Música Alberto Cortez: Palabras de amor (2020).
– AROA FERNÁNDEZ & NENE MAYA (España). Música Alberto Cortez: Flamenco. Tributo a Serrat (2020).
– ROJO CANCIONERO & BANDERAS ROTAS (España). Música Alberto Cortez: Rojo y directo (2020).
No hay comentarios:
Publicar un comentario