Mostrando entradas con la etiqueta FEDERICO GARCÍA LORCA. "LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS". 2. LA SANGRE DERRAMADA.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEDERICO GARCÍA LORCA. "LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS". 2. LA SANGRE DERRAMADA.. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de septiembre de 2021

FEDERICO GARCÍA LORCA. "LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS" (1935). 2. LA SANGRE DERRAMADA.

¡Que no quiero verla! 

Dile a la luna que venga, 
que no quiero ver la sangre 
de Ignacio sobre la arena. 

¡Que no quiero verla! 

La luna de par en par, 
caballo de nubes quietas, 
y la plaza gris del sueño 
con sauces en las barreras. 

¡Que no quiero verla! 
Que mi recuerdo se quema. 
¡Avisad a los jazmines 
con su blancura pequeña! 

¡Que no quiero verla! 

La vaca del viejo mundo 
pasaba su triste lengua 
sobre un hocico de sangres 
derramadas en la arena, 
y los toros de Guisando, 
casi muerte y casi piedra, 
mugieron como dos siglos 
hartos de pisar la tierra. 

No. 
¡Que no quiero verla! 

Por las gradas sube Ignacio 
con toda su muerte a cuestas. 
Buscaba el amanecer, 
y el amanecer no era. 
Busca su perfil seguro, 
y el sueño lo desorienta. 
Buscaba su hermoso cuerpo 
y encontró su sangre abierta. 

¡No me digáis que la vea! 
No quiero sentir el chorro 
cada vez con menos fuerza; 
ese chorro que ilumina 
los tendidos y se vuelca 
sobre la pana y el cuero 
de muchedumbre sedienta. 
¡Quién me grita que me asome! 
¡No me digáis que la vea!

No se cerraron sus ojos 
cuando vio los cuernos cerca, 
pero las madres terribles 
levantaron la cabeza. 
Y a través de las ganaderías, 
hubo un aire de voces secretas 
que gritaban a toros celestes 
mayorales de pálida niebla. 

No hubo príncipe en Sevilla 
que comparársele pueda, 
ni espada como su espada 
ni corazón tan de veras. 
Como un río de leones 
su maravillosa fuerza, 
y como un torso de mármol 
su dibujada prudencia. 
Aire de Roma andaluza 
le doraba la cabeza 
donde su risa era un nardo 
de sal y de inteligencia. 
¡Qué gran torero en la plaza! 
¡Qué buen serrano en la sierra! 
¡Qué blando con las espigas! 
¡Qué duro con las espuelas! 
¡Qué tierno con el rocío! 
¡Qué deslumbrante en la feria! 
¡Qué tremendo con las últimas 
banderillas de tiniebla! 

Pero ya duerme sin fin. 
Ya los musgos y la hierba 
abren con dedos seguros 
la flor de su calavera. 
Y su sangre ya viene cantando: 
cantando por marismas y praderas, 
resbalando por cuernos ateridos, 
vacilando sin alma por la niebla, 
tropezando con miles de pezuñas 
como una larga, oscura, triste lengua, 
para formar un charco de agonía 
junto al Guadalquivir de las estrellas. 

¡Oh blanco muro de España! 
¡Oh negro toro de pena! 
¡Oh sangre dura de Ignacio! 
¡Oh ruiseñor de sus venas! 

No. 
¡Que no quiero verla! 
Que no hay cáliz que la contenga, 
que no hay golondrinas que se la beban, 
no hay escarcha de luz que la enfríe, 
no hay canto ni diluvio de azucenas, 
no hay cristal que la cubra de plata. 
No. 
¡¡Yo no quiero verla!!

– JACQUES BODMER conductor (España), RAFAEL ALBERTI recitado (España), MANUEL CUADROS BARR barítono (Perú), MERCEDES OLIVERA clave (Uruguay), CORO FEMENINO DE SODRE & ORQUESTA SINFÓNICA DEL SOBRE DE MONTEVIDEO. Música Maurice Ohama: Oratorio Llanto por Ignacio Sánchez Mejías  (Distex. Argentina,m 1950).
– RAFAEL ACEVEDO Y OFELIA GUILMAIN (España/México): Homenaje a Federico García Lorca (Disco publicado en México: Odeón, 1975) (Recitado con fondo musical de guitarra). 
– BERNARDO COTTRET (Francia), ATAULFO ARGENTA  (España) & ORCHESTRE DES CENTO SOLI. Música Maurice Ohama: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Sarabande pour clavecin et orchestre (Erato, 1956)
– GERMAINE MONTERO & SEBASTIAN MAROTO (Francia): Poèmes de Federico García Lorca (Pathé, 1957) (Poemas recitados sobre fondo musical); Guitarra: PEDRO SOLER / Lorca (Le Chant du Monde, 1968).

– GABRIELA ORTEGA & Guitarra ANTONIO ARENAS (España): Interpreta a García Lorca (Philips, 1960) (Recitado con fondo musical); García Lorca: García Lorca con Antonio Arenas (Philips, 1967).

– ARNOLDO FOÀ (Italia): Lamento per la morte di Ignacio (Cetra, 1960). 
– PACO RABAL & Guitarra ANTONIO ARENAS (España): Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Vergara, 1962).
– ERIC FELDBUSCH (Bélgica) (Orchestre Symphonique de Liège): Hedendaagse Belgische Muziek (Musique Belge Contemporaine) (Alpha Brussels, 1964).
– JACQUELINE DANNO (Francia): Lorca (La voix de son maître) (Música André Maurice, Michel Magne) 1966.

– VIOLETA FERRER (España / Francia): Poèmes extraits du Romancero Ginano (Disques Vogue, 1968).
– REINA MONTES & ANTONIO PÉREZ “PUCHERETE” (España): Mataron a García Lorca (1970).
– ALFREDO ARREBOLA (España): Cantes a los poemas de Federico García Lorca (Philips, 1975). 

– YRJÖ JYRINKOSKI (Finlandia): Federico García Lorca runoja (Kustannusosakeyhtiö Otava, 1975).

– JOSÉ LUIS GÓMEZ, MICHEL JARRY / ELIZABETH CHOJNOCKA, ENSAMBLE ARS NOVA & THEODOR GUSCHLBAUER. Música Maurice Ohama: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Erato, Francia, 1978).

– VIOLETA FERRER, RAYMOND BONI, JACQUES DI DONATO & FRANÇOIS TUSQUES (España / Francia): Poemas de Federico García Lorca (Nato, 1981).

– JARCHA (España): A la memoria de Federico García Lorca (Krahen, 1984). 
– FERNANDO POLAVIEJA & PEPE MARÍN (España): Canciones y poemas de Federico García Lorca (Diputación de Cádiz, 1986).

– JEAN-MARC PADOVANI (Francia): Tres horas de sol: Jazz Flamenco (Harmoni Mundi, 1988).

– VICENTE PRADAL (España / Francia): Llanto (EMI, 1999).

– LAUREN POSTIGO (España): Bailando la palabra. Trilogía musical poetas andaluces. (Primer álbum a Lorca, 1999).

– HUGO VAZQUEZ & MARIO ÁVILA: Lorca de otro modo (Ediciones Pentagrama, 2003). 
– ENSEMBLE MUSICATREIZE, ROLAND HAYRABEDIAN.  (Francia). Música Maurice Ohama: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Actes Sud, 2003).
– STAVROS XARHAKOS ξαρχακος (Grecia) (LOUSIL VINION, HOSE MARIA & GAGIARDO DEL REY): Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Warner, 2006)
– ALFREDO ALCÓN (España): Los caminos de Federico (Acqua Records, 2009).

– HARRIS (España): Canciones y limones (2014).
– RUTH & MUSHY (Inglaterra): Polaroïd / Roman / Photo / Remix - Single (Aufnahmen + Wiedergabe, 2014).

– FRANCISCO CURTO (España): Lorca de Ayer a Hoy: Poeta en Nueva York. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, (2017).
– GUILLE (España): (Vídeo en YouTube, 2019).
– ROSI CERVANTES (España): Canciones lorquianas del alma (2019).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES DE LUNA" (1921-1924). PRIMER ANIVERSARIO

La niña va por mi frente.  ¡Oh, qué antiguo sentimiento!  ¿De qué me sirve, pregunto,  la tinta, el papel y el verso?  Carne tuya me parece,...