Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.
Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quite la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montando en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena,
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.
Me porté como quien soy.
Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande, de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.
– MARGARITA XIRGU (España): Federico García Lorca (Recitado de poemas) (1933).
– MARCEL LUPOVICI / Guitarra JEAN BORREDÓN (Francia): Le romancero citan / Chant Funèbre pour Ignacio Sánchez Mejías / Ode a Walt Whitman Pathé (Poemas recitados sobre fondo musical) (1954).
– RAFAEL ACEVEDO Y OFELIA GUILMAIN (España/México): Homenaje a Federico García Lorca (Disco publicado en México: Odeón, 1954) (Recitado con fondo musical de guitarra).
– ARNOLDO FOÀ (Italia): Poesie d'amore (Non-Music, 1957). (Poemas recitados sobre fondo musical).
– GERMAINE MONTERO / SEBASTIAN MAROTO (Francia): Poèmes de Federico García Lorca (Pathé, 1957) (Poemas recitados sobre fondo musical).
– JACQUES DOYEN / JACQUES LASRY (Francia): La ballade des pendus (Ducretet Thomson, 1957).
– NARCISO YEPES (España): Suite en “re” (Decca, 1960.)
– MIGUEL HERRERO (España): Interpreta poemas de Federico García Lorca (Montilla, 1963).
– PEPE ALBAICÍN (España): Single (Belter, 1964).
– LOS TARANTOS (España): Los Tarantos (Sayton, 1968).
– GERMAINE MONTERO (Francia): Lament on the Death of a Bullfighter and other poems and songs of Federico Garcia Lorca (Vanguard, 1969).
– REINA MONTES & ANTONIO PÉREZ “PUCHERETE” (España): Mataron a García Lorca (1970).
– PEPE DE CÓRDOBA (España): Pepe de Córdoba chante Federico García Lorca (Musidic. Francia, 1971).
– MANUEL VARGAS (Portugal): Meu país meu amor (Decca), 1972.
– NATI MISTRAL (España): La maravillosa Nati Mistral (Orfeón, 1972).
– ANTONIO MAYA & ALEJANDRO MANZANO (España): Alma y guitarra de García Lorca (DPM, 1973).
– YRJÖ JYRINKOSKI (Finlandia): Federico García Lorca runoja (Kustannusosakeyhtiö Otava, 1975).
– JESÚS OSCAR CASTRO BALBI (España): Jesús Oscar Castro Balbi (Belter, 1976).
– RODOLFO ALCARDI (Colombia): La pena de mi viejo (Discos Fuentes, 1978).
– FRANCISCO MONTANER (España / Francia): Lorca (Grabado y editado en Francia: RCA / Victor, 1979).
– REGINO SAINZ DE LA MAZA (España): Encuentro con la guitarra de Regino Sainz de la Maza (RCA-Víctor, 1982).
– LOS ROMEROS DE LA PUEBLA (España): Homenaje a los poetas andaluces (HispaVox, 1983).
– ROMERO SANJUAN (España): Andalucía (RCA, 1984).
– VICO DARDIC & UROS DOJCINOVIC (Yugoslavia): Federico García Lorca. ... Zeleno, Volim te Zeleno (Jugodisk, 1986).
– SUSANNE MEBES (Alemania): Recital catalán (Léman Classics, 1992)
– BRONCO (México): Homenaje a los grandes grupo
, (1992).
– BRITT LING & MATS GRUNDBERG (Suecia): Lorca (Prophone, 1994).
– CORO ROCIELO SALTERAS (España): Los grandes éxitos 8 - Flamenco (Mandarim Records, 1997).
– ADOLFO OSTA / TONI XUCLÁ (España): Te mandaré mi corazón caliente (Ventilador Music, 1998).
– VARIOS ARTISTAS: Federico García Lorca. In memoriam (EMI, 1998).
– IGNACIO RODES (España): La Guitarra Española Entre Dos Siglos (1898-1927) (Generalitat Valenciana), 1998.
–LAUREN POSTIGO (España): Bailando la palabra. Trilogía musical poetas andaluces. Primer álbum a Lorca (1999).
– DENIS AZABAGIC (Bosnia): Vicente Asenso: Obras completas para guitarra sola (Ópera Tres, 2000).
– JORGE C. PINEDA (México): Recuerdos de amor y desamor (Not On Label, 2001).
– JOHAN FOSTIER (Bélgica): Guitar Recital: Johan Fostier (Naxos, 2002)
– HUGO VAZQUEZ & MARIO ÁVILA: Lorca de otro modo (Ediciones Pentagrama, 2003).
– ROLANDO FLEITAS (Uruguay): Encuentro de grandes, Música Uruguaya (Melopea Discos, 2003).
– VICENTE PRADAL (Francia): Romancero gitano (Warner Classics, 2005).
– KEITH JAMES & RICK FOOT (Reino Unido): Lorca (Hurdy Gurdy, 2007).
– ISABEL MONAR & BARTOMEU JAUME (España): Vicent Asencio. Piano music & Vocal Works (Patrimonio Musical, 2007).
– MARIA MIRCHEVA & PERFECTO GARCIA CHORNET (Bulgaria): Spanish Music For Cello And Piano (Dahiz Producciones 2010).
– GRUPO TALYCUAL (EDUARDO RETAMERO & ANGEL LUIS MONTILLA MARTOS) (España): (Vídeo en YouTube, 2011).
– DAVID RATELLE (VICENTE ASENSO) (España): (Vídeo en YouTube, 2011).
– YANNICK JAMIN (Francia): Chante García Lorca. (2011).
–JORGE C. PINEDA (México): Recuerdos de amor y desamor (Not On Label, 2011).
– GABRIELA BARRENECHEA (Chile / Francia): Espectáculo “Romancero pour reine et gitano” (Vídeo en YouTube, 2011).
– MARIO ÁLVAREZ QUIROG (Argentina): (Vídeo en YouTube, 2011).
– DENIS FISCHER & CARSTEN SAUER (Alemania): Deine Küsse sind wie Wespen (Live) (Monobeat, 2012).
– ALE GONDRA MUSIC & ALMANGO MUSIC (Argentina): Con vos hasta la luna (Ale Gondra Music, 2012)
– GRUPO LIBRO ABIERTO (México): Leyendo de corrido (David Norzagaray, 2012).
– MARISA BLANES (España): Tangos y Habaneras en la Música Española (Tañidos / Several Records, 2012).
–VALEN (España): Valen canta a poetas andaluces (Edicast, 2012).
– VIOLETA FERRER / RYMOND BONI (Francia): Federico García Lorca (Fou Records, 2013).
– JESSE SUBLETT (Estados Unidos): Eldorado (Not On Laber, 2015).
– RENÉ BARBERA, PACIFIC SYMPHONY ORCHESTRA & CARL ST. CLAIR (Estados Unidos): Bolcom: Canciones de Lorca & Prometheus (Live) (Naxos, 2015).
– JULIÁN ESTRADA (España): Reflejo de luna y sal (Fods Records, 2016).
– SHIN-ICHI FUKUDA (Japón): Essential Spain I: Albéniz, Granados & Spanish Songs (Meister Music, 2016).
– JENS VIGGO FJORD (Brasil): Måne Druknet i Elskov - Lorca Sange (Gateway Music, 2017).
– GIULIO TAMPALINI (Italia): The Spanish Guitar (Mis, 2017).
– LA REVERIE (Francia): Canciones redondas (Manuel Esteban, 2018).
– RENATA ARLOTTI (Italia): Suites & Homages (Stradivarius, 2018).
– JJ FUENTES (España): Cuestión de honor (Rock-CD, 2019)
– FERNANDO JAMANDREU OBRADORS (OLAF LANERI, RAÚL HERNÁNDEZ & DANIELA NUZONI (España): Canciones Clásicas Españolas (Complete Art Songs) (Da Vinci Classics, 2019).
– ANA SALA / JOSÉ LUIS MONTÓN (Guitarra) (España): La voz y su sombra (Infinity Estudios, 2019).
– ALBERTO MESIRCA (Italia): Asencio: Complete Guitar Music (Brilliant Classics, 2019).
– NATALIA LIPNITSKAYA & TEODORO PÉREZ (Tango de la Casada Infiel. Homenaje a García Lorca) (VICENTE ASENSO) (Vídeo en YouTube, 2019).
– LEONARD COHEN (Canadá): Thanks for the Dance (Sony Music, 2019).