Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL HERNÁNDEZ. "VIENTOS DEL PUEBLO". El niño yuntero.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIGUEL HERNÁNDEZ. "VIENTOS DEL PUEBLO". El niño yuntero.. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2021

MIGUEL HERNÁNDEZ. "VIENTOS DEL PUEBLO" (1937). EL NIÑO YUNTERO

 Carne de yugo, ha nacido
más humillado que bello,
con el cuello perseguido
por el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,
a los golpes destinado,
de una tierra descontenta
y un insatisfecho arado.

Entre estiércol puro y vivo
de vacas, trae a la vida
un alma color de olivo
vieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empieza
a morir de punta a punta
levantando la corteza
de su madre con la yunta.

Empieza a sentir, y siente
la vida como una guerra
y a dar fatigosamente
en los huesos de la tierra.

Contar sus años no sabe,
y ya sabe que el sudor
es una corona grave
de sal para el labrador.

Trabaja, y mientras trabaja
masculinamente serio,
se unge de lluvia y se alhaja
de carne de cementerio.

A fuerza de golpes, fuerte,
y a fuerza de sol, bruñido,
con una ambición de muerte
despedaza un pan reñido.

Cada nuevo día es
más raíz, menos criatura,
que escucha bajo sus pies
la voz de la sepultura.

Y como raíz se hunde
en la tierra lentamente
para que la tierra inunde
de paz y panes su frente.

Me duele este niño hambriento
como una grandiosa espina,
y su vivir ceniciento
resuelve mi alma de encina.

Lo veo arar los rastrojos,
y devorar un mendrugo,
y declarar con los ojos
que por qué es carne de yugo.

Me da su arado en el pecho,
y su vida en la garganta,
y sufro viendo el barbecho
tan grande bajo su planta.

¿Quién salvará a este chiquillo
menor que un grano de avena?
¿De dónde saldrá el martillo
verdugo de esta cadena?

Que salga del corazón
de los hombres jornaleros,
que antes de ser hombres son
y han sido niños yunteros.

– ELISA SERNA (España): Miguel Hernández. Ensayo nº 3, 1968.
– JUAN TORRES (España): Villancicos de la casa de Andalucía en Barcelona, 1970.
– ENRIQUE MORENTE (España): Homenaje flamenco a Miguel Hernández, 1971.
– VÍCTOR JARA (Chile):El derecho a vivir en paz, 1971. Disco publicado en España en 1977; El derecho a vivir en paz. Antología, 2003; La palabra más tuya. Cantando a Miguel Hernández, 2006.
– JOAN MANUEL SERRAT (España): Miguel Hernández, 1972.
– LUIS PASTOR (España): Segundo single, 1973.
– CARLOS GÓMEZ (Espsaña): X Festival de la juventud y los estudiantes. Berlín, 1973.
– PACO BANDEIRA (Portugal): Amigos, amigos..., 1979.
– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández, 1974; Miguel Hernández, cada vez más presente, 2008.
– ALPATACO (Argentina): Alpataco, 1975.
– LOS JUGLARES (SERGIO ASCHERO Y ÁNGELES RUIBAL) (España / Argentina): Está despuntando el alba, 1976.
– MOCEDADES (España): El color de tu mirada, 1976.
– PACA QUINTERO (España): Las dos Españas, 1976.
– CORO POPULAR DE JABALÓN (España): Cantos de resistencia española. Vol. 1 y 2. Obra colectiva, 1977.
– MANUEL GERENA (España): Canta con Miguel Hernández, 2001; Con Miguel Hernández. Edición ampliada, 2017.
– LORENA ASTUDILLO (Argentina): Tras de una ausencia, 2007.
– LAURA SIMÓ - FRANCESC BURRULL (España): Temps de pluja, 2010.
– ALBERTO DELGADO PRIETO + VARIOS (España): Las tres heridas, 2010. 
– NIÑO DE ELCHE (España): Sí a Miguel Hernández, 2013.
– CARMEN LINARES (España): Verso a verso. Canta a Miguel Hernández, 2017.
– ÁNGEL CORPA (España): Escríbeme a la tierra, 2018. 

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES DE LUNA" (1921-1924). PRIMER ANIVERSARIO

La niña va por mi frente.  ¡Oh, qué antiguo sentimiento!  ¿De qué me sirve, pregunto,  la tinta, el papel y el verso?  Carne tuya me parece,...