Mostrando entradas con la etiqueta FEDERICO GARCÍA LORCA. "ROMANCERO GITANO". 12. Muerte de Antoñito el Camborio.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEDERICO GARCÍA LORCA. "ROMANCERO GITANO". 12. Muerte de Antoñito el Camborio.. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de agosto de 2021

FEDERICO GARCÍA LORCA. "ROMANCERO GITANO" (1928). 12. MUERTE DE ANTOÑITO EL CAMBORIO.

 Voces de muerte sonaron 
cerca del Guadalquivir. 
Voces antiguas que cercan 
voz de clavel varonil. 
Les clavó sobre las botas 
mordiscos de jabalí. 
En la lucha daba saltos 
jabonados de delfín. 
Bañó con sangre enemiga 
su corbata carmesí, 
pero eran cuatro puñales 
y tuvo que sucumbir. 
Cuando las estrellas clavan 
rejones al agua gris, 
cuando los erales sueñan 
verónicas de alhelí, 
voces de muerte sonaron 
cerca del Guadalquivir. 

Antonio Torres Heredia, 
Camborio de dura crin, 
moreno de verde luna, 
voz de clavel varonil: 
¿Quién te ha quitado la vida 
cerca del Guadalquivir? 
Mis cuatro primos Heredias 
hijos de Benamejí. 
Lo que en otros no envidiaban, 
ya lo envidiaban en mí. 
Zapatos color corinto, 
medallones de marfil, 
y este cutis amasado 
con aceituna y jazmín. 
¡Ay Antoñito el Camborio 
digno de una Emperatriz! 
Acuérdate de la Virgen 
porque te vas a morir. 
¡Ay Federico García, 
llama a la Guardia Civil! 
Ya mi talle se ha quebrado 
como caña de maíz. 

Tres golpes de sangre tuvo 
y se murió de perfil. 
Viva moneda que nunca 
se volverá a repetir. 
Un ángel marchoso pone 
su cabeza en un cojín. 
Otros de rubor cansado, 
encendieron un candil. 
Y cuando los cuatro primos 
llegan a Benamejí, 
voces de muerte cesaron 
cerca del Guadalquivir.

– MARGARITA XIRGU (España): Federico García Lorca (Recitado de poemas) (1933).
– MARCEL LUPOVICI / Guitarra JEAN BORREDÓN (Francia): Le romancero citan / Chant Funèbre pour Ignacio Sánchez Mejías / Ode a Walt Whitman Pathé) (Poemas recitados sobre fondo musical) (1954).
– RAFAEL ACEVEDO Y OFELIA GUILMAIN (España/México): Homenaje a Federico García Lorca (Disco publicado en México: Odeón, 1954). (Recitado con fondo musical de guitarra).

– GERMAINE MONTERO / SEBASTIAN MAROTO (Francia):  Poèmes de Federico García Lorca (Pathé, 1957) (Poemas recitados – GABRIELA ORTEGA / Guitarra ANTONIO ARENAS (España): Federico García Lorca (Philips, 1958) (Recitado con fondo musical); García Lorca: García Lorca con ANTONIO ARENAS (Philips, 1967).

– MIGUEL HERRERO (España): Interpreta poemas de Federico García Lorca (Montilla), 1963.

– FERNANDO LOPES-GRAÇA (Portugal): Four Songs From Federico García Lorca (Decca, 1966).

– JACQUELINE DANNO (Francia): Lorca (La voix de son maître, 1966) (Música André Maurice, Michel Magne).
– VIOLETA FERRER (España / Francia): Poèmes extraits du Romancero Ginano (Disques Vogue, 1968).
– REINA MONTES & ANTONIO PÉREZ “PUCHERETE” (España): Mataron a García Lorca (1970).
– JOHN WILLIAMS (Estados Unidos) & MARIA FARANTOÚRI (Grecia): John Williams Plays Theodorakis - Songs of Freedom (Sony Music, 1971).
– NATI MISTRAL (España): A García Lorca (Orfeón, 1973). 
– GIANNIS GLEZOS, NIKOS MAMAKAKIS, MARÍA DIMITRIADIS (Γιάννης Γλέζος , Νίκος Μαμαγκάκης, Μαρία Δημητριάδη) (Grecia): Federico García Lorca. Antonio Torres Heredia (Αντόνιο Τόρρες Χερέδια)  (Lyra, 1974).
– JUANITO MARAVILLAS (España): Lo recogí siendo niño (Belter, 1975).
– MIKIS THEODORAKIS (Μίκης Θεοδωράκης) (Grecia) (Canta Arleta / Αρλέτα): Romancero gitano (Lyra, 1978).
– VIOLETA FERRER, RAYMOND BONI, JACQUES DI DONATO & FRANÇOIS TUSQUES (España / Francia): Poemas de Federico García Lorca (Nato, 1981).

– MIKIS THEODORAKIS (EDGARDO SIROLI, GABRIELE GRIMALDI, VALENTINA VAGLIANI, LEA PADOVANI) (Italia): Romancero gitano (Fonit Cetra, 1986).

– TEMPANO (España): Romance de la Guardia Civil Española. 50 aniversario (Centro de la Cultura Popular Canaria, 1986).

– LEONARDO ALVAREZ (Colombia): Leonardo canta a García Lorca (Codiscos, 1987).

– MANZANITA (España): En voz baja a las rosas (RCA / Victor, 1988).
– ALFONSO BARO (España): Mis poetas I (Maqueta, 1988).
– FRANCISCO VALLADARES CON CONCHA VELASCO Y MARÍA ASQUERINO (España): Con Estos Versos de la Tierra Mía (Cargo Music, 1994).

– LITTO NEBBIA (Argentina): Romancero gitano de Federico García Lorca (Discos Melopea, 1998).
– VARIOS ARTISTAS: Federico García Lorca. In memoriam (EMI, 1998).

– NILDA FERNÁNDEZ (España / Francia): Castelar 704 (Aqua Records, 1999).

– CORAZÓN REBELDE (Chile): Corazón rebelde (Alerce, 2003). 

– VICENTE PRADAL (Francia): Romancero gitano (Warner Classics, 2005).
– VIOLADORES DEL VERSO (España):  (Vídeo en YouTube, 2008).

– PEDRO ÁVILA (España): Canta a Lorca (Grabado en Estados Unidos, 2009). 
– IAKOVOS KOLANIAN (Grecia): Epitaph: Romacero Gitano (Iakovos Kolanian Plays Mikis Theodorakis) (Legend Recordings, 2010).
– DANTE ANDREO (CORAL RESONANCIA) (España): (Vídeo en YouTube, 2011).
– LOS HUMILLADOS (España): (Vídeo en YouTube, 2011).

– SERGI PÉREZ & FERNANDO ACEDO (España): Paz Poesia Chillout (2012).

– VALEN (España): Valen canta a poetas andaluces (Edicast, 2012).
– VIOLETA FERRER / RYMOND BONI (Francia): Federico García Lorca (Fou Records, 2013).

– BEATROCE GAUCET, JAMES GOWINGS & TRÍO HENRY (Francia): Lorca: Romancero gitano - Krynen: 3 Chants Funebres (Maguelone Music, 2013). 
– MANUEL GONZÁLEZ “RUBITO HIJO” (España): Opera flamenca (Vídeo en YouTube, 2015).
– ESTHER CRISOL & ALFREDO MESA (España): Voces de Mujeres de Federico (Diputación de Granada, 2016).

– DANIEL CRISTGANCHO (Colombia): Pasaje llanero. Homenaje a Federico García Lorca (2016). 
– DANIEL CRISTANCHO (Colombia): Lorca llanero (2017),
– CIPRIANODONTE (Brasil) (Con OMAR VÁZQUEZ, AZUCENA MÉNDEZ, EDUARDO VALERDE , DAVID CASPETA & KEIKO NIIKURA): A la breve distancia de un soplido (Tacubaya Records, 2018).

– MIKIS THEODORAKIS (Μίκης Θεοδωράκης) (Con MARGARITA ZORBALA y SOFIA MIHAILIDOU) (Grecia): Romancero Gitano: Live in Lycabettus Hill Theater, Athens 1977 (Rare Recording, 2018).
– HEGE TUNAAL (Noruega): Epitafios (Heilo, 2018).


FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES DE LUNA" (1921-1924). PRIMER ANIVERSARIO

La niña va por mi frente.  ¡Oh, qué antiguo sentimiento!  ¿De qué me sirve, pregunto,  la tinta, el papel y el verso?  Carne tuya me parece,...