Mostrando entradas con la etiqueta FEDERICO GARCÍA LORCA. "ROMANCERO GITANO". 4. Romance sonámbulo (Verde que te quiero verde).. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEDERICO GARCÍA LORCA. "ROMANCERO GITANO". 4. Romance sonámbulo (Verde que te quiero verde).. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2021

FEDERICO GARCÍA LORCA. "ROMANCERO GITANO" (1928). 4. ROMANCE SONÁMBULO (VERDE QUE TE QUIERO VERDE)

Verde que te quiero verde. 
Verde viento. Verdes ramas. 
El barco sobre la mar 
y el caballo en la montaña. 
Con la sombra en la cintura 
ella sueña en su baranda, 
verde carne, pelo verde, 
con ojos de fría plata. 
Verde que te quiero verde. 
Bajo la luna gitana, 
las cosas le están mirando 
y ella no puede mirarlas. 

Verde que te quiero verde. 
Grandes estrellas de escarcha, 
vienen con el pez de sombra 
que abre el camino del alba. 
La higuera frota su viento 
con la lija de sus ramas, 
y el monte, gato garduño, 
eriza sus pitas agrias. 
¿Pero quién vendrá? ¿Y por dónde...? 
Ella sigue en su baranda, 
verde carne, pelo verde, 
soñando en la mar amarga. 

Compadre, quiero cambiar 
mi caballo por su casa, 
mi montura por su espejo, 
mi cuchillo por su manta. 
Compadre, vengo sangrando, 
desde los montes de Cabra. 
Si yo pudiera, mocito, 
ese trato se cerraba. 
Pero yo ya no soy yo, 
ni mi casa es ya mi casa. 
Compadre, quiero morir 
decentemente en mi cama. 
De acero, si puede ser, 
con las sábanas de holanda. 
¿No ves la herida que tengo 
desde el pecho a la garganta? 
Trescientas rosas morenas 
lleva tu pechera blanca. 
Tu sangre rezuma y huele 
alrededor de tu faja. 
Pero yo ya no soy yo, 
ni mi casa es ya mi casa. 
Dejadme subir al menos 
hasta las altas barandas, 
dejadme subir, dejadme, 
hasta las verdes barandas. 
Barandales de la luna 
por donde retumba el agua. 

Ya suben los dos compadres 
hacia las altas barandas. 
Dejando un rastro de sangre. 
Dejando un rastro de lágrimas. 
Temblaban en los tejados 
farolillos de hojalata. 
Mil panderos de cristal, 
herían la madrugada. 

Verde que te quiero verde, 
verde viento, verdes ramas. 
Los dos compadres subieron. 
El largo viento, dejaba 
en la boca un raro gusto 
de hiel, de menta y de albahaca.
¡Compadre! ¿Dónde está, dime? 
¿Dónde está mi niña amarga? 
¡Cuántas veces te esperó! 
¡Cuántas veces te esperara, 
cara fresca, negro pelo, 
en esta verde baranda! 

Sobre el rostro del aljibe 
se mecía la gitana. 
Verde carne, pelo verde, 
con ojos de fría plata. 
Un carámbano de luna 
la sostiene sobre el agua. 
La noche su puso íntima 
como una pequeña plaza. 
Guardias civiles borrachos, 
en la puerta golpeaban. 
Verde que te quiero verde. 
Verde viento. Verdes ramas. 
El barco sobre la mar. 
Y el caballo en la montaña.

– MARGARITA XIRGU (España): Federico García Lorca (Recitado de poemas). (1933).
– GABRIELA ORTEGA (España): Gabriela Ortega (1961).
– MIGUEL HERRERO (España): Interpreta poemas de Federico García Lorca (Montilla, 1963).
– VIOLETA FERRER (España / Francia): Poèmes extraits du Romancero Ginano (Disques Vogue, 1968).
– ANTONIO MAYA & ALEJANDRO MANZANO (España): Alma y guitarra de García Lorca (DPM, 1975).
– LOS JUGLARES (Argentina / España): Lorca (CBS, 1973).

– NATI MISTRAL (España): A García Lorca (Orfeón, 1973).
– YRJÖ JYRINKOSKI (Finlandia): Federico García Lorca runoja (Kustannusosakeyhtiö Otava, 1975).
– MANZANITA (España): Verde (CBS, 1978); Los gitanos cantan a Federico García Lorca (Philips, 1994); La palabra más tuya. Cantando a Federico García Lorca (Fundación Autor, 2006).

– ANTONIO PORTANET (Portugal): Muertes (Decca, 1978).
– RAIMUNDO FAGNER / MANZANITA (Brasil). Música Manzanita: Traduzir-se (CBS, 1981).

– VIOLETA FERRER, ANDRÉ JAUME, TONY COE, RAYMOND BONI, FRANÇOIS TUSQUES (España / Francia): Poemas de Federico García Lorca 2 (Nato, 1984).
– FERNANDO POLAVIEJA & PEPE MARÍN (España): Canciones y poemas de Federico García Lorca (Diputación de Cádiz, 1986).

– MIGUEL GALLARDO (España): 1+1=3 (Philips, 1990).

– PACO IBÁÑEZ (España): A galopar. Rafael Alberti (Universal, 1991)

– LOS CHAMARONES (España). Música Manzanita: Las mejores rumbas (Mercurio, 1993).
– BONNEN (Inglaterra): Am Schwarzen Stein (OBST, 1993).
– FRANCISCO VALLADARES CON CONCHA VELASCO Y MARÍA ASQUERINO (España): Con Estos Versos de la Tierra Mía (Cargo Music, 1994).
– CHRISTINA ZURBRÜGG QUARTETT (Austria): Ciudad sin sueño (Shamrock Records, 1995).

– LOS IBERIA (España). Música Manzanita: Ojos verdes (RGS Music/ CBA, 1966).
– RICHARD VILLALÓN (Perú / España): A .... cerda de Lorca (1998).
– JULIA LEÓN (España) - Lorca. Brisa de luna y plata (Autoedición, 1998).
– LAUREN POSTIGO (España): Bailando la palabra. Trilogía musical poetas andaluces. Primer álbum a Lorca (1999).

– LUIS FELIPE BARRIO Y MATÍAS ÁVALOS (España). Múscia Manzanita: Rojo (Karonte, 1999).
– NOEL HERNÁNDEZ (Puerto Rico): Aldea global (Caiman Records, 1999).
– STELLA GRIGORIAN & ALFRED POLANSKY (Estados Unidos): (Ron Records, 2000).
– LA BARBERÍA DEL SUR (España). Música Manzanita: Rarezas (WEA, 2002).

– JESÚS BOLA (España). Música Manzanita: Rumbas para bailar Vol. 1 (Producciones AR, 2003).
– NELSON BRENES & ROBERTO VIQUEZ (Costa Rica): De Romances, De Amores y de Muerte a Federico García Lorca (2003).

– MAIKA RAMÍREZ (España): Musipoemas (Ventilador Music, 2005).
– LLUIS SINTES (España) & PABLO DESPEYROUX (Uruguay): Federico García Lorca, canciones españolas antiguas (Alevare, 2006).

– GIUSEPPE GIOIA (Italia): Su Nel Cielo (Terre Sommerse, 2007).
– FLAMENCO ANDALUCÍA (España). Música Manzanita: Danza Fuego (ARC, 2008).
– ONNO KRAMER (Holanda). Música Manzanita: Cinco años de amistad
 (2008)
–JUNIOR MIGUEZ (España). Música Manzanita: Indomable (Universal Music, 2008).
– NONO GARCÍA (España). Música Manzanita: Al fin de la medianoche (Youkali Music, 2008).

– MANUEL CARRASCO (España). Música Manzanita: Esa Rumbita Güena - Los Grandes Éxitos de la Rumba (Universal Music, 2008).

– MANZANITA & ANA BELÉN (España). Música Masnzanita: (Vídeo en YouTube, 2008)
– SALVA “CARRASQUITO” (España): Salva “Carraaquito” (Soni BMGMusic, 2008)
– AGUA Y VINO (Francia). Música Manzanita: A mi manera (Auris subtilis, 2009).
– ISLANDS IN THE SUN. Música Manzanita:: Mediterranean Chill Out (Big Eye Music, 2009)

– LA SURCA (Argentina): Otra sangre (Alfiz, 2009).

– KOTTARASHKY (Bulgaria); Opa Hey! (2009).
– JOHN PLANT (Canadá): ENSEMBLE PRIMA, MELANIA LEONARD & JOCELYNE FLEURY: Vocal Works in Eight Languages (MSR Classics, 2009).
– ALFREDO ALCÓN (España): Los caminos de Federico (Acqua Records, 2009).
– DÚO TEDESCO (Austria). Música Manzanita:: Sounds of Spain (Puppa Records, 2010).

– MITO DE SOTO (México). Música Manzanita:: Sea yo (2010).
– DIVA DAMS: ARACELI AIGUAVIVA, CÀROL BRUNET & LONI GEEST (España)Música Manzanita:: García Lorca - Paisajes en Jazz (2010).
– GABRIELA BARRENECHEA (Chile / Francia): Espectáculo “Romancero pour reine et gitano” (Vídeo en YouTube, 2011). 

– DÚO FLAMENCO. Música Manzanita:: Verde (2011)
– LOCOS POR LA RUMBA (México). Música Manzanita:: La vida loca (Anko Music, 2011).

– RUIMÁN (España). Música Manzanita: Yo quiero un mundo contigo (Multitrack, 2011).
– YANNICK JAMIN (Francia): Chante García Lorca (2011).

– VARIOS ARTISTAS (Berta Riaza, Fernando Fernán Goméz, Agustin Gonzáles, Marienna, Maestro Odón Alonso) (España): Poemas & Canções (Tratore, 2012).
– SERGI PÉREZ & FERNANDO ACEDO (España): Paz Poesia Chillout (2012).
– CORO INFANTIL DEL COLEGIO “VIRGEN DEL VALLE” & ESCOLANÍA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE LUCENA (OLEH Y OKSANA ANTONYAK): No estés triste, Federico (2012).
– KETAMA & MANZANITA (España). Música Manzanita: (Vídeo en YouTube, 2012).
– LOS FERNANDOS (España). Música Manzanita: A bailar rumbas (Open Records, 2013).

– JAVIER JURADO (España). Música Manzanita: Fue en Aranjuez (Edivox. 2013).
– FUSIÓN JONDA (Puerto Rico). Música Manzanita: Programa de TVE: “Puerto Rico en Tenderete” (Vídeo en YouTube, 2013).
– MARINO MANGAS & JOSÉ SALINAS. Música Manzanita: (Vídeo en YouTube, 2013).

– VIOLETA FERRER / RYMOND BONI (Francia): Federico García Lorca (Fou Records, 2013).
– HARRIS (España). Música Manzanita: Canciones y limones (2004).
– SONORA DINAMITA (Colombia). Música Manzanita: La Pildora Del Amor (El Viagra) (Discos Fuentes, 2014).
– TORI SPARKS (Estados Unidos). Música Manzanita: El mar (Glass Mountain Records, 2014).
– MANUEL HEREDIA (España): (Vídeo en YouTube, 2015).

– ALFREDO PONCE (España): (Vídeo en YouTube, 2015).
– THE SLEEPWALKER (Canada): Corto dirigido por THEODORE USHEV (Vídeo en YouTube, 2015).
– MARTA PELAYO (España): Veo flamenco (Vídeo en YouTube, 2016).

– DANZA FUEGO(España).Música Manzanita: Flamenco Andalucía (ARC Music, 2016).

– DANIEL CRISTGANCHO (Colombia): Pasaje llanero. Homenaje a Federico García Lorca (2016).
– ALBA MOLINA (España). Música Manzanita: Lorca vivo (Prisa Música / Universal Music. 2016).
– FRANCISCO PESQUEIRA (Argentina). Música Manzanita: Dame la mano (2017).
– AMPARO LAGARES (Con PEDRO PEÑA y NANGU DÍAZ) (España): Banda sonora de la serie de TV: “La casa de papel” (2017).
– MARINA KOROBKO (Rusia). Música Manzanita: (Vídeo en YouTube, 2017).
– JUAN CARMONA (España): 27 Flamenco (Piros Comercial Digital, 2018).

– LA REVERIE (Francia): Canciones redondas (Manuel Esteban, 2018).

– DANIEL TEJEDA: Romance sonámbulo (2018).
– AMIGOS DE ANDALUCIA ADELANTE (España). Música Manzanita: (Vídeo en YouTube, 2018).
– NURIA ESPERT (España): (Vídeo en YouTube, 2018).
– GALIT GIAT (Israel). Música Manzanita: Yo cantaré de buena gana (2018)
.
– ZAMBRA (España). Música Manzanita: Espectáculo musito-poético “Lorca y copla contrato olvido” (Vídeo en YouTube, 2019).
– ANA SALA / JOSÉ LUIS MONTÓN (Guitarra) (España): La voz y su sombra (Infinity Estudios, 2019).

– CHRISTINA ROSMINI (Francia): El Niño Lorca (D'après le spectacle musical sur la vie et l'oeuvre du poète) (Couleur d’Orange, 2019).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES DE LUNA" (1921-1924). PRIMER ANIVERSARIO

La niña va por mi frente.  ¡Oh, qué antiguo sentimiento!  ¿De qué me sirve, pregunto,  la tinta, el papel y el verso?  Carne tuya me parece,...