A las cinco de la tarde.
Eran las cinco en punto de la tarde.
Un niño trajo la blanca sábana
a las cinco de la tarde.
Una espuerta de cal ya prevenida
a las cinco de la tarde.
Lo demás era muerte y sólo muerte
a las cinco de la tarde.
El viento se llevó los algodones
a las cinco de la tarde.
Y el óxido sembró cristal y níquel
a las cinco de la tarde.
Ya luchan la paloma y el leopardo
a las cinco de la tarde.
Y un muslo con un asta desolada
a las cinco de la tarde.
Comenzaron los sones de bordón
a las cinco de la tarde.
Las campanas de arsénico y el humo
a las cinco de la tarde.
En las esquinas grupos de silencio
a las cinco de la tarde.
¡Y el toro solo corazón arriba!
a las cinco de la tarde.
Cuando el sudor de nieve fue llegando
a las cinco de la tarde
cuando la plaza se cubrió de yodo
a las cinco de la tarde,
la muerte puso huevos en la herida
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
A las cinco en punto de la tarde.
Un ataúd con ruedas es la cama
a las cinco de la tarde.
Huesos y flautas suenan en su oído
a las cinco de la tarde.
El toro ya mugía por su frente
a las cinco de la tarde.
El cuarto se irisaba de agonía
a las cinco de la tarde.
A lo lejos ya viene la gangrena
a las cinco de la tarde.
Trompa de lirio por las verdes ingles
a las cinco de la tarde.
Las heridas quemaban como soles
a las cinco de la tarde,
y el gentío rompía las ventanas
a las cinco de la tarde.
A las cinco de la tarde.
¡Ay, qué terribles cinco de la tarde!
¡Eran las cinco en todos los relojes!
¡Eran las cinco en sombra de la tarde!
– JACQUES BODMER conductor (España), RAFAEL ALBERTI recitado (España), MANUEL CUADROS BARR barítono (Perú), MERCEDES OLIVERA clave (Uruguay), CORO FEMENINO DE SODRE & ORQUESTA SINFÓNICA DEL SOBRE DE MONTEVIDEO). Música Maurice Ohana: Oratorio Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Distex. Argentina, 1950).
– MAURICE OHANA (Francia). BERNARDO COTTRET (Francia), ATAULFO ARGENTA (España) & ORCHESTRE DES CENTO SOLI. Música Maurice Ohana: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Sarabande pour clavecin et orchestre (Erato, 1956)
– GERMAINE MONTERO & SEBASTIAN MAROTO (Francia): Poèmes de Federico García Lorca (Pathé, 1957) (Poemas recitados sobre fondo musical); Guitarra: PEDRO SOLER: Lorca (Le Chant du Monde, 1968).
– GABRIELA ORTEGA & Guitarra ANTONIO ARENAS (España): Interpreta a García Lorca (Philips, 1960) (Recitado con fondo musical); García Lorca: García Lorca con Antonio Arenas (Philips, 1967).
– ARNOLDO FOÀ (Italia): Lamento per la morte di Ignacio (Cetra, 1960).
– PACO RABAL & Guitarra ANTONIO ARENAS (España): Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Vergara).
– JACQUELINE DANNO (Francia): Lorca (La voix de son maître) (Música André Maurice, Michel Magne), (1966).
– VIOLETA FERRER (España / Francia): Poèmes extraits du Romancero Ginano (Disques Vogue, 1968).
– ALFREDO ARREBOLA (España): Cantes a los poemas de Federico García Lorca (Philips, 1975).
– YRJÖ JYRINKOSKI (Finlandia): Federico García Lorca runoja (Kustannusosakeyhtiö Otava, 1975).
– ADOLFO CELDRÁN (España): Otros poemas; La palabra más tuya. Cantando a Federico García Lorca (Fundación Autor, 2006).
– JOSÉ LUIS GÓMEZ, MICHEL JARRY / ELIZABETH CHOJNOCKA, ENSAMBLE ARS NOVA & THEODOR GUSCHLBAUER. Música Maurice Ohana: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Erato, Francia, 1978).
– LOS GITANILLOS DE CÁDIZ (España): Andalousie / Musique Folklorique du Monde (Musidic, Francia, 1978).
– LOLA FLORES (España): (Vídeo en YouTube, 1980).
– VIOLETA FERRER, RAYMOND BONI, JACQUES DI DONATO & FRANÇOIS TUSQUES (España / Francia): Poemas de Federico García Lorca (Nato, 1981).
– MARIANO SOTO (España): Poesía al viento (Mercurio Records, 1982).
– JARCHA (España): A la memoria de Federico García Lorca (Krahen, 1984).
– JEAN-MARC PADOVANI (Francia): Tres horas de sol: Jazz Flamenco (Harmoni Mundi, 1988).
– CRISTINA ZURBRÜGG QUARTETT (Austria): Ciudad sin sueño (Shamrock Records, 1995).
– ANDI GARCÍA: (Vídeo en YouTube, 1996).
– JAMIE O’REILLY & MICHAEL PETER SMITH (Estados Unidos): Pasiones: Songs of the spanish civil war (Bird Avenue / J. O'Reilly Productions, 1997).
– LITTO NEBBIA (Argentina): Romancero gitano de Federico García Lorca (Discos Melopea, 1998).
– VICENTE PRADAL (España / Francia): Llanto (EMI, 1999).
– LAUREN POSTIGO (España): Bailando la palabra. Trilogía musical poetas andaluces. (Primer álbum a Lorca, 1999).
– ENSEMBLE MUSICATREIZE & ROLAND HAYRABEDIAN (Francia). Música Maurice Ohana: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Actes Sud, 2003).
– CHRISTINA ZURBRÜGG (Suiza): Lorca & More (GAMSrecotds, 2005).
– STAVROS XARHAKOS ξαρχακος (Grecia) (LOUSIL VINION, HOSE MARIA & GAGIARDO DEL REY): Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Warner, 2006)
– ALFREDO ALCÓN (España): Los caminos de Federico (Acqua Records, 2009).
– ENRIQUE MORENTE (España): Llanto Por Ignacio Sanchez Mejias (Patronato Federico García Lorca, 2010).
– VESNA ZORNIK (Eslovenia): Tango apasionado. (2010).
– VARIOS ARTISTAS (Berta Riaza, Fernando Fernán Goméz , Agustin Gonzáles, Marienna, Maestro Odón Alonso) (España): Poemas & Canções (Tratore, 2012)
– HARRIS (España): Canciones y limones, (2014).
– MARIA CAMAHORT QUINTET (España): Iberian Colours (Convivial Records, 2015).
– FRANCISCO CURTO (España): Lorca de Ayer a Hoy: Poeta en Nueva York. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (2017)
– JUAN CARMONA (Con ALMERIA, FARAH SIRAI & LAS BAUTISTA) (España): 27 Flamenco (Piros Comercial Digital, 2018).