La piedra es una frente donde los sueños gimen
sin tener agua curva ni cipreses helados,
La piedra es una espalda para llevar al tiempo
con árboles de lágrimas y cintas y planetas.
Yo he visto lluvias grises hacia las olas
levantando sus tiernos brazos acribillados,
para no ser cazadas por la piedra tendida
que desata sus miembros sin empapar la sangre.
Porque la piedra coge simientes y nublados,
esqueletos de alondras y lobos de penumbra;
pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,
sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.
Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido.
Ya se acabó; ¿que pasa? Contemplad su figura:
la muerte le ha cubierto de pálidos azufres
y le ha puesto cabeza de oscuro minotauro.
Ya se acabó. La lluvia penetra por su boca.
El aire como loco deja su pecho hundido,
y el Amor, empapado con lágrimas de nieve,
se calienta en la cumbre de las ganaderías.
¿Qué dicen? Un silencio con hedores reposa.
Estamos con un cuerpo presente que se esfuma,
con una forma clara que tuvo ruiseñores
y la vemos llenarse de agujeros sin fondo.
¿Quién arruga el sudario? ¡No es verdad lo que dice!
Aquí no canta nadie, ni llora en el rincón,
ni pica las espuelas, ni espanta la serpiente:
aquí no quiero más que los ojos redondos
para ver ese cuerpo sin posible descanso.
Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura.
Los que doman caballos y dominan los ríos:
los hombres que les suena el esqueleto y cantan
con una boca llena de sol y pedernales.
Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra.
Delante de este cuerpo con las riendas quebradas.
Yo quiero que me enseñen donde está la salida
para este capitán atado por la muerte.
Yo quiero que me enseñen un llanto como un río
que tenga dulces nieblas y profundas orillas,
para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda
sin escuchar el doble resuello de los toros.
Que se pierda en la plaza redonda de la luna
que finge cuando niña doliente res inmóvil;
que se pierda en la noche sin canto de los peces
y en la maleza blanca del humo congelado.
No quiero que le tapen la cara con pañuelos
para que se acostumbre con la muerte que lleva.
Vete Ignacio: No sientas el caliente bramido.
Duerme, vuela, reposa: ¡También se muere el mar!
– MAURICE OHANA (Francia): JACQUES BODMER conductor (España), RAFAEL ALBERTI recitado (España), MANUEL CUADROS BARR barítono (Perú), MERCEDES OLIVERA clave (Uruguay), CORO FEMENINO DE SODRE & ORQUESTA SINFÓNICA DEL SOBRE DE MONTEVIDEO). Música Maurice Ohana: Oratorio Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Distex. Argentina, 1950).
– MARCEL LUPOVICI & Guitarra JEAN BORREDÓN (Francia): Le romancero citan / Chant Funèbre pour Ignacio Sánchez Mejías / Ode a Walt Whitman Pathé (Poemas recitados sobre fondo musical) (1954).
– ARNOLDO FOÀ (Italia): Lamento per la morte di Ignacio (Cetra, 1960).
– BERNARDO COTTRET (Francia), ATAULFO ARGENTA (España) & ORCHESTRE DES CENTO SOLI. Música Maurice Ohana: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Sarabande pour clavecin et orchestre (Erato, 1956).
– GERMAINE MONTERO & SEBASTIAN MAROTO (Francia): Poèmes de Federico García Lorca (Pathé, 1957) (Poemas recitados sobre fondo musical); Lorca (Le Chant du Monde, 1968).
– GABRIELA ORTEGA & Guitarra ANTONIO ARENAS (España): Interpreta a García Lorca (Philips, 1960) (Recitado con fondo musical); García Lorca: García Lorca con Antonio Arenas (Philips, 1967).
– PACO RABAL & Guitarra ANTONIO ARENAS (España): Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Vergara, 1962).
– JACQUELINE DANNO (Francia): Lorca (La voix de son maître) (Música André Maurice, Michel Magne) (1966).
– YRJÖ JYRINKOSKI (Finlandia): Federico García Lorca runoja (Kustannusosakeyhtiö Otava, 1975).
– MARIANO SOTO (España): Entre la aurora y el alba (1977).
– JOSÉ LUIS GÓMEZ, MICHEL JARRY / ELIZABETH CHOJNOCKA, ENSAMBLE ARS NOVA & THEODOR GUSCHLBAUER. Música Maurice Ohana: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Erato, Francia, 1987).
– VIOLETA FERRER, RAYMOND BONI, JACQUES DI DONATO & FRANÇOIS TUSQUES (España / Francia): Poemas de Federico García Lorca (Nato, 1981).
– VICENTE PRADAL (España / Francia): Llanto (EMI, 1999).
– LAUREN POSTIGO (España): Bailando la palabra. Trilogía musical poetas andaluces. (Primer álbum a Lorca., 1999).
– MAURICE OHANA (ENSEMBLE MUSICATREIZE, ROLAND HAYRABEDIAN) (Francia): Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Actes Sud, 2003).
– STAVROS XARHAKOS ξαρχακος (Grecia) (LOUSIL VINION, HOSE MARIA & GAGIARDO DEL REY): Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (Warner, 2006)
– ALFREDO ALCÓN (España): Los caminos de Federico (Acqua Records, 2009).
– HARRIS (España): Canciones y limones (2014).
– FRANCISCO CURTO (España): Lorca de Ayer a Hoy: Poeta en Nueva York. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (2017).
– JAVI ZIMMERMAN - (Vídeo en YouTube, 2016).
– CENTRO EDUCAIVO PIAGET DE MÉRIDA, YUCATÁN - (Vídeo en YouTube. 2019).
– ELMA SAMBEAT (España). Música Elma Sambeat y Baptiste Bailly: Muerto de amor (2020).