martes, 31 de agosto de 2021

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). DÉJAME QUE ME VAYA.

Déjame que me vaya,
madre, a la guerra.

Déjame, blanca hermana,
novia morena. 
¡Déjame!

Y después de dejarme
junto a las balas,
mándame a la trinchera
besos y cartas.

¡Mándame!

– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández (1974). 
– CALIXTO SÁNCHEZ (España): Andando el camino (2007). 
– LOLA MONTENEGRO (España): El corazón es agua. Lola Montenegro canta con Miguel Hernández (2011).
– FRANCISCO HINOJOSA (España): Decir Miguel (2012).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). DICEN QUE PAREZCO OTRO.

Dicen que parezco otro.
Pero sigo siendo el mismo
desde tu vientre remoto.

– PACO MOYANO (España): El cante de Paco Moyano (1975).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). DUÉRMETE PENA.

Duérmete, pena.
Déjame dormir.
Pena de marzo.
Dolor de abril.
Ansia de mayo,
de no tenerte aquí.

Sobre el cuerpo de la luna 
nadie pone su calor. 
Frente a frente sol y luna 
entre la luna y el sol 
que se buscan y no se hallan 
tú y yo. 

Pero por fin se hallarán 
nos hallaremos, amor, 
y el mundo será redondo 
hacia nuestro corazón.

– PACO DAMAS (España): Miguel Hernández. Tristes guerras (2009).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). DESPUÉS DEL AMOR

No pudimos ser. La tierra
no pudo tanto. No somos
cuanto se propuso el sol
en un anhelo remoto.
Un pie se acerca a lo claro.
En lo oscuro insiste el otro.
Porque el amor no es perpetuo
en nadie, ni en mí tampoco.
El odio aguarda su instante
dentro del carbón más hondo.
Rojo es el odio y nutrido.
El amor, pálido y solo.

Cansado de odiar, te amo.
Cansado de amar, te odio.

Llueve tiempo, llueve tiempo.
Y un día triste entre todos,
triste por toda la tierra,
triste desde mí hasta el lobo,
dormimos y despertamos
con un tigre entre los ojos.

Piedras, hombres como piedras,
duros y plenos de encono,
chocan en el aire, donde
chocan las piedras de pronto.

Soledades que hoy rechazan
y ayer juntaban sus rostros.
Soledades que en el beso
guardan el rugido sordo.
Soledades para siempre.
Soledades sin apoyo.

Cuerpos como un mar voraz,
entrechocando, furioso.

Solitariamente atados
por el amor, por el odio.
Por las venas surgen hombres,
cruzan las ciudades, torvos.

En el corazón arraiga
solitariamente todo.
Huellas sin campaña quedan
como en el agua, en el fondo.
Sólo una voz, a lo lejos,
siempre a lo lejos la oigo,
acompaña y hace ir
igual que el cuello a los hombros.

Sólo una voz me arrebata
este armazón espinoso
de vello retrocedido
y erizado que me pongo.

Los secos vientos no pueden
secar los mares jugosos.
Y el corazón permanece
fresco en su cárcel de agosto
porque esa voz es el arma
más tierna de los arroyos:

«Miguel: me acuerdo de ti
después del sol y del polvo,
antes de la misma luna,
tumba de un sueño amoroso».

Amor: aleja mi ser
de sus primeros escombros,
y edificándome, dicta
una verdad como un soplo.
Después del amor, la tierra.
Después de la tierra, todo.

– INÉS FONSECA (España): Vuelo (2010).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). DIME DESDE ALLÁ ABAJO.

Dime desde allá abajo
la palabra te quiero.

¿Hablas bajo la tierra?
Hablo con el silencio.

¿Quieres bajo la tierra?
Bajo la tierra quiero
porque hacia donde corras
quiere correr mi cuerpo.

Ardo desde allá abajo
y alumbro tus recuerdos.

– LOLA MONTENEGRO (España): El corazón es agua. Lola Montenegro canta con Miguel Hernández (2011).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EL AZAHAR DE MURCIA.

El azahar de Murcia
y la palmera de Elche
para exaltar la vida
sobre tu vida ascienden.

El azahar de Murcia
y la palmera de Elche
para seguir la vida
bajan sobre tu muerte.

– MANUEL GERENA (España): Canta con Miguel Hernández (2001); Con Miguel Hernández. Edición ampliada (2017).
– VICENTE MONERA (España): (Vídeo en YouTube, 2018).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EL CEMENTERIO ESTÁ CERCA.

El cementerio está cerca
de donde tú y yo dormimos,
entre nopales azules,
pitas azules y niños
que gritan vívidamente
si un muerto nubla el camino.

De aquí al cementerio, todo
es azul, dorado, límpido.
Cuatro pasos, y los muertos.
Cuatro pasos, y los vivos.

Límpido, azul y dorado,
se hace allí remoto el hijo.

– NIÑO DE ELCHE (España): Sí a Miguel Hernández (2013).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EL CORAZÓN ES AGUA.

El corazón es agua
que se acaricia y canta.

El corazón es puerta
que se abre y se cierra.

El corazón es agua
que se remueve, arrolla,
se arremolina, mata.

– JOSÉ PÉREZ (España): España, Castilla, Libertad (1975).
– DÚO KARMA (Cuba): Una canción para Miguel (2009).
– LOLA MONTENEGRO (España): Lola Montenegro canta con Miguel Hernández (2011).
– TOTI SOLER - SILVIA PÉREZ CRUZ (España): Raón de viure (2011).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EL MAR TAMBIÉN ELIGE

El mar también elige
puertos donde reír
como los marineros.

El mar de los que son.

El mar también elige
puertos donde morir.
Como los marineros.

El mar de los que fueron.

– PACO DAMAS (España): Miguel Hernández. Tristes guerras (2009).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EL MUNDO ES COMO APARECE.

El mundo es como aparece
ante mis cinco sentidos,
y ante los tuyos que son
las orillas de los míos.
El mundo de los demás
no es el nuestro: no es el mismo.
Lecho del agua que soy,
tú, los dos, somos el río
donde cuanto más profundo
se ve más despacio y límpido.
Imágenes de la vida:
cada vez las recibimos,
nos reciben entregados
más unidamente a un ritmo.
Pero las cosas se forman
con nuestros propios delirios.
El aire tiene el tamaño
del corazón que respiro
y el sol es como la luz
con que yo le desafío.
Ciegos para los demás,
oscuros, siempre remisos,
miramos siempre hacia adentro,
vemos desde lo más íntimo.
Trabajo y amor me cuesta
conmigo así, ver contigo:
aparecer, como el agua
con la arena, siempre unidos.
Nadie me verá del todo
ni es nadie como lo miro.
Somos algo más que vemos,
algo menos que inquirimos.
Algún suceso de todos
pasa desapercibido.
Nadie nos ha visto. A nadie
ciegos de ver, hemos visto.

– JOAN MANUEL SERRAT (España): ("El mundo de los demás"). Hijo de la luz y de la sombra (2010).
– LUTER (España). Con Kutxi Romero: Orillas (2013).
– KUTXI ROMERO (España). Con Luter: Aquí huele a romero. Colaboraciones 1998-2003 (2013).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EL PEZ MÁS VIEJO DEL RÍO.

El pez más viejo del río
de tanta sabiduría
como amontonó, vivía
brillantemente sombrío.
Y el agua le sonreía.
 
Tan sombrío llegó a estar
(nada el agua le divierte)
que después de meditar,
tomó el camino del mar,
es decir, el de la muerte.
 
Reíste tú junto al río
niño solar. Y ese día
el pez más viejo del río
se quitó el aire sombrío.
Y el agua te sonreía.

– CAMARÓN (España): Soy gitano (1989); Los flamencos cantan a Miguel Hernández (2013).
– JAVIER PELAYO (España). Músiuca Javier Pelayo: (Vídeo en YouTube (2018).
– DAYRON JIMÉNEZ (España). Música Camarón de la Isla: E (2021).
– KIKI DE LOS RAZÓNES (España): (Vídeo en YouTube, 2021).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EL SOL, LA ROSA Y EL NIÑO.

El sol, la rosa y el niño
flores de un día nacieron.
Los de cada día son
soles, flores, niños nuevos.

Mañana no seré yo:
otro será el verdadero.
Y no seré más allá
de quien quiera su recuerdo.

Flor de un día es lo más grande
al pie de lo más pequeño.
Flor de la luz el relámpago,
y flor del instante el tiempo.

Entre las flores te fuiste.
Entre las flores me quedo.

– EUGENIA LEÓN (México): Así te quiero (1983).
– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández, cada vez más presente (2008).
– PACO DAMAS (España): Miguel Hernández. Tristes guerras (2009).
– VICENTE MONERA (España): (Vídeo en YouTube, 2009).
– BANDA INAUDITA CON JULIÁN PÁEZ (España): A la luna venidera (2010).
– MARTA ESPINOSA (España): A veces (2012).
– COR DE CAMBRA DE L'AUDITORI ENRIC GRANADOS DE LLEDIA (España): (Vídeo en YouTube: 2015).
– CARMEN LINARES (España): Los flamencos cantan a Miguel Hernández (2013; Verso a verso. Canta a Miguel Hernández (2017).
– ORIANA QUINTERO & MANUEL RAMOS (Venezuela): Miguel Hernández (2017).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EL ÚLTIMO RINCÓN.

El último y el primero:
rincón para el sol más grande,
sepultura de esta vida
donde tus ojos no caben.
Allí quisiera tenderme
para desenamorarme.
Por el olivo lo quiero,
lo persigo por la calle,
se sume por los rincones
donde se sumen los árboles.
Se ahonda y hace más honda
la intensidad de mi sangre.
Los olivos moribundos
florecen en todo el aire
y los muchachos se quedan
cercanos y agonizantes.
Carne de mi movimiento,
huesos de ritmos mortales:
me muero por respirar
sobre vuestros ademanes.
Corazón que entre dos piedras
ansiosas de machacarte,
de tanto querer te ahogas
como un mar entre dos mares.
De tanto querer me ahogo,
y no me es posible ahogarme.
Beso que viene rodando
desde el principio del mundo
a mi boca por tus labios.
Beso que va a un porvenir,
boca como un doble astro
que entre los astros palpita
por tantos besos parados,
por tantas bocas cerradas
sin un beso solitario.
¿Qué hice para que pusieran
a mi vida tanta cárcel?
Tu pelo donde lo negro
ha sufrido las edades
de la negrura más firme,
y la más emocionante:
tu secular pelo negro
recorro hasta remontarme
a la negrura primera
de tus ojos y tus padres,
al rincón de pelo denso
donde relampagueaste.
Como un rincón solitario
allí el hombre brota y arde.
Ay, el rincón de tu vientre;
el callejón de tu carne:
el callejón sin salida
donde agonicé una tarde.
La pólvora y el amor
marchan sobre las ciudades
deslumbrando, removiendo
la población de la sangre.
El naranjo sabe a vida
y el olivo a tiempo sabe.
Y entre el clamor de los dos
mis pasiones se debaten.
El último y el primero:
rincón donde algún cadáver
siente el arrullo del mundo
de los amorosos cauces.
Siesta que ha entenebrecido
el sol de las humedades.
Allí quisiera tenderme
para desenamorarme.
Después del amor, la tierra.
Después de la tierra, nadie.

– PATA NEGRA (España): Rock gitano (1982).
– EVOHÉ (ARIANA BARRABÉS - JESÚS OLIVARES) (España): Cadencias (2012).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EN EL FONDO DEL HOMBRE.

En el fondo del hombre,
agua removida.

En el agua más clara,
quiero ver la vida.

En el fondo del hombre,
agua removida.

En el agua más clara,
sombra sin salida.

En el fondo del hombre,
agua removida.

– LUCHO ROA (Chile): Lucho Roa (2010).
– ANTONIO ROMÁN MARTÍN (España): Caravaggio dijo (2017).

lunes, 30 de agosto de 2021

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). EN ESTE CAMPO ESTUVO EL MAR.

En este campo
estuvo el mar.

Alguna vez volverá.

Si alguna vez una gota
roza este campo, este campo
siente el recuerdo del mar.

Alguna vez volverá.

– ELENA GRAGERA & ANTÓN CARDÓ (España). Música Eduardo Rincón: Álbum de comendadoras (2003).
– VICENTE MONERA (España): Video en You Tube (2010).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). ESCRIBÍ EN EL ARENAL.

Escribí en el arenal
los tres nombres de la vida:
vida, muerte, amor.

Una ráfaga de mar,
tantas claras veces da,
vino y nos borró.

– ALPATACO (Argentina): Señor inca (1974).
– ADOLFO CELDRÁN (España): (Vídeo en YouTube, 2010).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). GUERRA.

Todas las madres del mundo,
ocultan el vientre, tiemblan,
y quisieran retirarse,
a virginidades ciegas,
el origen solitario
y el pasado sin herencia.

Pálida, sobrecogida
la fecundidad se queda.
El mar tiene sed y tiene
sed de ser agua la tierra.
Alarga la llama el odio
y el amor cierra las puertas.

Voces como lanzas vibran,
voces como bayonetas.
Bocas como puños vienen,
puños como cascos llegan.
Pechos como muros roncos,
piernas como patas recias.

El corazón se revuelve,
se atorbellina, revienta.
Arroja contra los ojos
súbitas espumas negras.

La sangre enarbola el cuerpo,
precipita la cabeza
y busca un hueco, una herida
por donde lanzarse afuera.
La sangre recorre el mundo
enjaulada, insatisfecha.
Las flores se desvanecen
devoradas por la hierba.
Ansias de matar invaden
el fondo de la azucena.
Acoplarse con metales
todos los cuerpos anhelan:
desposarse, poseerse
de una terrible manera.

Desaparecer: el ansia
general, creciente, reina.
Un fantasma de estandartes,
una bandera quimérica,
un mito de patrias: una
grave ficción de fronteras.

Músicas exasperadas,
duras como botas, huellan
la faz de las esperanzas
y de las entrañas tiernas.
Crepita el alma, la ira.
El llanto relampaguea.
¿Para qué quiero la luz
si tropiezo con tinieblas?

Pasiones como clarines,
coplas, trompas que aconsejan
devorarse ser a ser,
destruirse, piedra a piedra.
Relinchos. Retumbos. Truenos.
Salivazos. Besos. Ruedas.
Espuelas. Espadas locas
abren una herida inmensa.
Después, el silencio, mudo
de algodón, blanco de vendas,
cárdeno de cirugía,
mutilado de tristeza.
El silencio. Y el laurel
en un rincón de osamentas.
Y un tambor enamorado,
como un vientre tenso, suena
detrás del innumerable
muerto que jamás se aleja.

– ALBERTO DELGADO PRIETO + VARIOS (España): Las tres heridas (2010).
– ROMÁN LC (ROMÁN LÓPEZ CABRERA) (España): Homenaje a Miguel Hernández (2017).
– JAVIER BERGIA & BEGOÑA OLAVIDE (España): A propósito de Miguel Hernandez. Un poeta de Orihuela (2018).
– ÁNGELES LÓPEZ ARTIGA (España): Música y poesía (2016).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). LA BOCA.

Boca que arrastra mi boca:
boca que me has arrastrado:
boca que vienes de lejos
a iluminarme de rayos.
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco.
Boca poblada de bocas:
pájaro lleno de pájaros.
 
Canción que vuelve las alas
hacia arriba y hacia abajo.
Muerte reducida a besos,
a sed de morir despacio,
dando a la grana sangrante
dos tremendos aletazos.
El labio de arriba el cielo
y la tierra el otro labio.
 
Beso que rueda en la sombra:
beso que viene rodando
desde el primer cementerio
hasta los últimos astros.

Astro que tiene tu boca
enmudecido y cerrado,
hasta que un roce celeste
hace que vibren sus párpados.
 Beso que va a un porvenir
de muchachas y muchachos,
que no dejarán desiertos
ni las calles ni los campos.
 
¡Cuántas bocas enterradas,
sin boca, desenterramos!
 
Beso en tu boca por ellos,
brindo en tu boca por tantos
que cayeron sobre el vino
de los amorosos vasos.
Hoy son recuerdos, recuerdos,
besos distantes y amargos.
 
Hundo en tu boca mi vida,
oigo rumores de espacios,
y el infinito parece
que sobre mí se ha volcado.

He de volverte a besar,
he de volver, hundo, caigo,
mientras descienden los siglos
hacia los hondos barrancos
como una febril nevada
de besos y enamorados.
 
Boca que desenterraste
el amanecer más claro
con tu lengua. Tres palabras,
tres fuegos has heredado:
vida, muerte, amor. Ahí quedan
escritos sobre tus labios.

– JOAN MANUEL SERRAT (España): Miguel Hernández (1972).
– INÉS FONSECA (España): Vuelo (2010).
– PITINGO (España): Los flamencos cantan a Miguel Hernández (2013).
– PACO ORTEGA (España): El canto que no cesa. Homenaje a Miguel Hernández (2017).
– ORIANA QUINTERO & MANUEL RAMOS (Venezuela): Miguel Hernández (2017).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). LA LUCIÉRNAGA EN CELO

La luciérnaga en celo

relumbra más.

La mujer sin el hombre

apagada va.

Apagado va el hombre

sin luz de mujer.

La luciérnaga en celo

se deja ver.

– ELISA SERNA (España): Cuatro poemas de Miguel Hernández, Antonio Machado y Jesús Pacheco (1969).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). LOS ANIMASLES DEL DÍA.

Los animales del día
a los de la noche buscan.

Lejos anda el sol,
cerca la luna.

Animal del mediodía,
la medianoche te turba.

Lejos anda el sol.
Cerca la luna.

– VICENTE MONERA (España): Vídeo en You Tube (2010).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). LLEGÓ CON TRES HERIDAS.

Llegó con tres heridas:
la del amor,
la de la muerte,
la de la vida.

Con tres heridas viene:
la de la vida,
la del amor,
la de la muerte.

Con tres heridas yo:
la de la vida,
la de la muerte,
la del amor.

– JOAN MANUEL SERRAT (Españas): Miguel Hernández (1972).
– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández (1974); Miguel Hernández cada vez más presente (2008).
– JOAN BAEZ. Música de Joan Manuel Serrat: Heré's to life - Gracias a la vida, Estados Unidos (1974). 
– ALPATACO (Argentina): Alpataco (1975).
– LOS JUGLARES: SERGIO ASCHERO Y ÁNGELES RUIBAL (Argentina / España): Está despuntando el alba (1976).
– PATA NEGRA (España): Rock gitano (1982).
– ALIKI KAYALOGLOU (Grecia). Música de Joan Manuel Serrat: Tragoudia apo tin Ispania ke Latiniki Ameriki. Canciones de España y de América Latina (1986).
– BJÖRN AFZALIUS & MIKAEL WIEHE (Suecia). Música de Joan Manuel Serrat: Malmöinspelningarna (1986)
– LOS TROVADORES SUDAMERICANOS (HUGO DEL RÍO) (Argentina) (1991).
– NANA MOUSKOURI (Grecia). Música de Joan Manuel Serrat: Nuestras canciones (1991).
– CANTA U POPULU CORSU (Córcega): Sintineddi (1995).
– SEBASTIÁN SOLIS (Argentina). Música de Joan Manuel Serrat: Best of Latin America. Disco colectivo (1997).
– LEO BROUWER (Cuba): Preludios epigramáticos. The complete guitar works. Vol. 1. Un día de noviembre (1998) (Instrumental).
– ERRAMUN MARTIKORENA (España). Música de Joan Manuel Serrat: Herrian (1997) (Cantada en euskera). 
– ELISEO PARRA (España). Música Joan Manuel Serrat: Spain in my heart. Canciones de la guerra civil española (2003).
– CELIA ECHENIQUE Y EDUARDO PERALTA (Uruguay). Música de Joan Manuel Serrat: Hoy como ayer (2005).
– MERCEDES SOSA (Con PATA NEGRA) (Argentina / España) Flamencópolis (2006).
– CALIXTO SÁNCHEZ (España): Andando el camino (2007).
– LUCHO ROA (Chile): Rabdomantes (2008).
– VICENTE MORERA (España): Vóideo en You Tube (2008).
– SUSANNA CANESSA (Italia). Música de Joan Manuel Serrat: Nefeli (2010).
– ÁNGELES GARCÍA Y RUBÉN DÍAZ + VARIOS (España): Las tres heridas (2010).
– ELENI PETA & PANAGIOTIS MARGARIS (Grecia): Duende (2011). 
– FRANCISCO PESQUEIRA (Argentina). Música de Joan Manuel Serrat: Nada te turbe. Canta poetas (2013).
– LOS TALISMANES. Música de Joan Manuel Serrat: Sonido del sol (2014).
– VIDALA. Música de Josn Manuel Serrat: Vidala (2015).
– CARMEN LINARES (España): Verso a verso. Canta a Miguel Hernández (2017).
– JUAN CARMONA (España) / Almaria, Farah Siraj, Jose Enrique Morente, Pedro el Granaíno, Israel Fernández & Las Bautista: 27 flamenco (2017).
– SOLE CANDELA - SITOH ORTEGA (España): La tierra callada (2018).
– BURRITO PANZA (España): Entrañable y lamentable (2018).
– MARUJA LIMÓN (España): Ante mi (2019).
– IZA EL ALMA (Chile). Música Joan Manuel Serrat: Cardinal (2021).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). LLUEVE.

Llueve. Los ojos se ahondan
buscando tus ojos: esos
dos ojos que se alejaron
a la sombra cuenca adentro.
Mirada con horizontes
cálidos y fondos tiernos,
íntimamente alentada
por un sol de íntimo fuego
que era en las pestañas, negra
coronación de los sueños.

Mirada negra y dorada,
hecha de dardos directos,
signo de un alma en lo alto
de todo lo verdadero.

Ojos que se han consumado
infinitamente abiertos
hacia el saber que vivir
es llevar la luz a un centro.

Llueve como si llorara
raudales un ojo inmenso,
un ojo gris, desangrado,
pisoteado en el cielo.
Llueve sobre tus dos ojos
que pisan hasta los perros.
Llueve sobre tus dos ojos
negros, negros, negros, negros,
y llueve como si el agua
verdes quisiera volverlos.

Pero sus arcos prosiguen
alejándose y hundiendo
negrura frutal en todo
el corazón de lo negro.

¿Volverán a florecer?
Si a través de tantos cuerpos
que ya combaten la flor
renovaran su ascua ... Pero
seguirán bajo la lluvia
para siempre mustios, secos.

– EVOHÉ (ARIANA BARRABÉS & JESÚS OLIVARES) (España): Cadencias (2012).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). MENOS TU VIENTRE.

Menos tu vientre,
todo es confuso.

Menos tu vientre,
todo es futuro
fugaz, pasado
baldío, turbio.

Menos tu vientre,
todo es oculto.

Menos tu vientre,
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.

Menos tu vientre,
todo es oscuro.
Menos tu vientre
claro y profundo.

– JOAN MANUEL SERRAT (España): Miguel Hernández (1972).
– LUCECITA BENÍTEZ (Puerto Rico). Música Joan Manuel Serrat: En las manos del pueblo. Vol. I (1974).
– SILVIO RODRÍGUEZ (Cuba). Música Joan Manuel Serrat: Cuba canta a Serrat (2005).
– BANDA INDÓMITA CON JULIÁN PÁEZ (España): A la luna venidera (2010).
– ROBERTO POVEDA (España). Música Joan Manuel Serrat: Inrávidos y gentiles pompas de jabón (2018).
– CÁNTICA CUARTETO (Españas). Música de Joan Manuel Serrat: Vídeo en YouTube, 2018).
– NACHO MÉNDEZ (México). Música Joan Manuel Serrat: Canta Serrat (2019).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). ME TENDÍ EN LA ARENA.

Me tendí en la arena
para que el mar me enterrara,
me dejara, me cogiera,
¡ay de la ausencia!

– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández, cada vez más presente (2008).

domingo, 29 de agosto de 2021

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). NANAS DE LA CEBOLLA.

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre
escarchaba de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma, al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol,
porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
y el niño como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

– PABLO SOROZÁBAL SERRANO (España): Cantos de amor y lucha. Cantos de amor y paz (1969). (Cantan María Orán, Isabel Penagos, Ana Higueras y Carmen Sinovas).
– ISMAEL (España): Ismael en España (1969) (Canción no grabado).
– ENRIQUE MORENTE (España): Homenaje flamenco a Miguel Hernández (1971; Cantares. Los artistas flamencos cantan a Serrat (2011; Los flamencos cantan a Miguel Hernández (2013).
– JOAN MANUEL SERRAT (España). Música Alberto Cortez: Miguel Hernández (1972; La palabra más tuya. Cantando a Miguel Hernández (2006; La palabra más tuya. 50 años de canción en España (2006).
– LUCECITA BENÍTEZ (Puerto Argentina): Lucecita (1973).
– ALBERTO CORTÉS (Argentina / España). Música Alberto Cortez: A mis amigos (1975).
– LOS JUGLARES (SERGIO ASCHERO Y ÁNGELES RUIBAL) (Argentina / España): Está despuntando el alba (1976).
– GRUPO TARANCÓN (Brasil): Gracias a la vida (1976).
– LUIS MARÍN (España): Cantata de Andalucía (1976).
– MANOLO SANLÚCAR (España): ...Y regresarte (1978) (Instrumental).
– CACO SENANTE (España): Homenaje a las víctimas del franquismo (1987). 
– CORO I.B. PEDRO IBARRA (España): Homenaje a los poetas Miguel Hernández, Antonio Machado y Rafael Alberti (1995).
– MIGUEL RIVERA (España): Verdesperanza (1997).
– JOAN MANUEL SERRAT Y ALBERTO CORTEZ (Argentina / España): Música Alberto Cortez: Cómplices (1989; Poesía necesaria, IV Congreso Internacional de la Lengua Diputación de Valladolid (2003).
– DONATH KARL PIRS (Alemania / España): Homenaje a Miguel Hernández (1992). (Instrumental).
– ROMERO SAN JUAN (España): Pausatiempo (2000).
– ELENA GRAGERA & ANTÓN CARDÓ (España). Música Eduardo Rincón: Álbum de comendadoras (2003).
– LOLE MONTOYA (España): Ni el oro ni la plata (2004).
– CUARTETO VOCAL VOX 4: Voces y palabras. Canciones y poemas de Espala y Latinoamérica (2005).
– SÍNTESIS (Cuba).Música Alberto Cortez: Cuba canta a Serrat. Vol 2 (2007).
– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández, cada vez más presente (2008).
– VICENTE MONERA (España): Vícdeo en You Tube, (2008)
– MARÍA DE MEDEIROS (Portugal). Música Alberto Cortez: Señora. Ellas cantan a Serrat (2009).
– FRASKITO (España): Tierra y sangre (2010).
– JOSÉ MERCÉ (España). Música Alberto Cortez: Ruído (2010).
– RUBÉN DÍAZ + VARIOS (España): Las tres heridas (2010).
– JUAN VALDERRAMA (España), Música de Alberto Cortez: (Vídeo en YouTube, 2010).
– LOURDES SOTO (España). Música Alberto Cortez: Arcos canta (2010)
– SERGIO VALIENTE - GRUPO TRICOMA SOUND SYSTEM (España) Al otro lado del muro (2012).
– NIÑO DE ELCHE (España): Sí a Miguel Hernández (2013).
– MISIA (Portugal): Delikatesse café concerto (2013).
– FRANCISCO PEQUEIRA (Argentina): Oye... Canta poetas (2014).
– RAÚL ALFOSEA (España): (Vídeo en YouTub3, 2014).
– JOSÉ ANTONIO LABORDETA (España): En el jardín de la memoria. Labordeta inéditos (2016).
– MANUEL GERENA (España): Con Miguel Hernández. Edición ampliada (2017).
– JOSÉ MIGUEL ARRANZ (España): Miguel Hernández, sublime (2017).
– ORIANA QUINTERO & MANUEL RAMOS (Venezuela): Miguel Hernández (2017).
– GRUPO LUX AETERNA (RAFAEL LOZONO & SUSANNA VARDANYAN (España): Recuerdos de un poeta (2017).
– CARMEN COTE, STEFANIE VOGT & SANTI RWM (España): (Vídeo en YouTube, 2017)
– ÁNGEL CORPA (España): Escríbeme a la tierra (2018).
– ADRIANA VIÑUELA & AURELIO VIRIBAY (España). Música Salvador Bacarisse: (Vídeo en You Tube, 2018).
– JESÚS PÉREZ (España): Nanas de la cebolla. Single (2019).
– FERNANDO XIMÉNEZ (Argentina). Música Alberto Cortez: Palabras de amor (2020).
– AROA FERNÁNDEZ & NENE MAYA (España). Música Alberto Cortez: Flamenco. Tributo a Serrat (2020).
– ROJO CANCIONERO & BANDERAS ROTAS (España). Música Alberto Cortez: Rojo y directo (2020).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). NI TE LAVAS NI TE PEINAS.

Ni te lavas ni te peinas,
ni sales de ese rincón.

Contigo puede la sombra,
conmigo el sol.

– PACO MOYANO (España): El cante de Paco Moyano (1975).
– BANDA INAUDITA CON JULIÁN PÁEZ (España): A la luz venidera (2010).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). NO PUEDO OLVIDAR.

No puedo olvidar
que no tengo alas,
que no tengo mar,
vereda ni nada
con que irte a besar.

– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández, cada vez más presente (2008).
– CARMEN LINARES (España): Verso a verso. Canta a Miguel Hernández (2017).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). NO QUIERO SER.

No quiero ser.

No conoció el encuentro
del hombre y la mujer.

El amoroso vello
no pudo florecer.

Detuvo sus sentidos
negándose a saber
y descendieron diáfanos
ante el amanecer.

Vio turbio su mañana
y se quedó en su ayer.

No quiso ser.

– ELISA SERNA (España): Miguel Hernández. Ensayo nº 3 (1968).
– MARÍA ALCALDE (España): (Vídeo en YouTube, 2015)
– ROMÁN LC (ROMÁN LÓPEZ CABRERA (España): Homenaje a Miguel Hernández (2017).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). NO SALIERON JAMÁS.

No salieron jamás
del vergel del abrazo,
y ante el rojo rosal
de los besos rodaron.

Huracanes quisieron
con rencor separarlos.
Y las hachas tajantes.
Y los rígidos rayos.

Aumentaron la tierra
de las pálidas manos.
Precipicios midieron
por el viento impulsados
entre bocas deshechas.
Recorrieron naufragios
cada vez más profundos,
en sus cuerpos, sus brazos.
Perseguidos, hundidos
por un gran desamparo
de recuerdos y lunas,
de noviembres y marzos,
aventados se vieron:
pero siempre abrazados.

– ÁNGEL Y MERCHE (España): Podemos empezar (1995).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). QUÉ CARA DE HERIDO PONGO.

Qué cara de herido pongo
cuando te veo y me miro
por la ribera del hombro.

Enterrado me veo,
crucificado
en la cruz y en el hoyo
del desengaño:

¡Qué mala luna
me ha empujado a quererte
como a ninguna!

– PATA NEGRA (España): Rock gitano (1982).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). ¿QUÉ PASA?

¿Qué pasa?
Rencor por tu mundo,
amor por mi casa.

¿Qué suena?
El tiro en tu monte,
y el beso en mis eras.

¿Qué viene?
Para ti una sola,
para mí dos muertes.

– SOLE CANDELA & SITOH ORTEGA (España): La tierra callada (2018).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). ¿QUIÉN LLENARÁ ESTE VACÍO?

¿Quién llenará este vacío
de cielo desalentado
que deja tu cuerpo al mío?

– PACO MOYANO (España): El cante de Paco Moyano (1975).
– PATA NEGRA (España): Rock gitano (1982).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). QUISE DESPEDIRME.

Quise despedirme más,
y sólo vi tu pañuelo
lejano irse.

Imposible.

Y un golpe de polvo vino
a cegarme, ahogarme, herirme.
Polvo desde entonces trago.

Imposible.

– FRANCISCO CURTO (España): Miguel Hernández, cada vez más presente (2008).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). ROPAS CON SU OLOR.

Ropas con su olor,
paños con su aroma.

Se alejó en su cuerpo,
me dejó en sus ropas.

Lecho sin calor,
sábana de sombra. 

Se ausentó en su cuerpo,
se quedó en sus ropas.

– INÉS FONSECA (España): Vuelo (2010).
– ADOLFO CLEDRÁN (España): (Vídeo en You Tube, 2010).
– PARÍS JOEL (España): (Vídeo en You Tuber, 2014).
– MARUJA LIMÓN (España): Ante mi (2019).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). RUEDA QUE IRÁS MUY LEJOS.

Rueda que irás muy lejos. 
Ala que irás muy alto.
Torre del día, niño.
Alborear del pájaro. 

Niño: ala, rueda, torre. 
Pie. Pluma. Espuma. Rayo.
Ser como nunca ser.
Nunca serás en tanto.
Eres mañana. Ven
con todo de la mano.
Eres todo mi ser que vuelve
hacia su ser más claro.
El universo eres
que guía esperanzado.

Pasión del movimiento,
la tierra es tu caballo.
Cabálgala. Domínala.
Y brotará en su casco
su piel de vida y muerte,
de sombra y luz, piafando.
Asciende. Rueda. Vuela,
creador del alba y mayo.
Galopa. Ven. Y colma
el fondo de mis brazos.

– TOYO GABARRÚS (España): Hombres de miel. De Lorca a Miguel (1998); Voces de romAmor. Poemario Hernandiano (2007).
– PACO DAMAS. Con PASTORA SOLER (ESPAÑA): Miguel Hernández. Tristes guerras (2009).
– VICENTE MONERA (España): (Video en YouTube, 2010).
– ADOLFO  CELDRÁN (España): (Vídeo en YouTube, 2010).
– CLAUDIO BRUZZESE (Argentina): (Vídeo en YouTube, 2020).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). SI TE PERDIERA.

Si te perdiera...
Si te encontrara
bajo la tierra.

Bajo la tierra
del cuerpo mío,
siempre sedienta.

– ELENA GRAGERA & ANTÓN CARDÓ. (España). Música Eduardo Rincón: Álbum de comendadoras (2003).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). SI NOSOTROS VIVIÉRAMOS LO QUE LA ROSA.

Si nosotros viviéramos
lo que la rosa, con su intensidad,
el profundo perfume de los cuerpos
sería mucho más.

¡Ay!, breve vida intensa
de un día de rosales secular,
pasaste por la casa
igual, igual, igual,
que un meteoro herido, perfumado
de hermosura y verdad.

La huella que has dejado es un abismo
con ruinas de rosal
donde un perfume que no cesa hace
que vayan nuestros cuerpos más allá.

– FRANCISCO HINOJOSA (España): Decir Miguel (2012).

sábado, 28 de agosto de 2021

MIGUEL HERNÁNDEZ. "CANCIONERO Y ROMANCERO DE AUSENCIAS" (1938-1941). TODAS LAS CASAS SON OJOS (LAS CASAS).

Todas las casas son ojos
que resplandecen y acechan.

Todas las casas son bocas
que escupen, muerden y besan.

Todas las casas son brazos
que se empujan y se estrechan.

De todas las casas salen
soplos de sombra y de selva.

En todas hay un clamor
de sangre insatisfechas.

Y a un grito todas las casas
se asaltan y se despueblan.

Y a un grito, todas se aplacan,
y se fecundan, y se esperan.

– ALPATACO (Argentina): Alpataco II (1976).
– TOYO GABARRÚS (España): Voces de romAmor. Poemario Hernandiano (2007).
– VICEN TE MONERA (España): (Vídeo en YouTube, 2008).
– EMILIANO ZAPATA (España): Poesía en resistencia (2013).
– ARCÁNGEL (España): Los flamencos cantan a Miguel Hernández (2013).
– ROSA INCAICA (Argentina). Música Pablo González Jazei: (Vídeo en YouTube, 2016).
– CARMEN LINARES (España): Verso a verso. Canta a Miguel Hernández (2017).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES DE LUNA" (1921-1924). PRIMER ANIVERSARIO

La niña va por mi frente.  ¡Oh, qué antiguo sentimiento!  ¿De qué me sirve, pregunto,  la tinta, el papel y el verso?  Carne tuya me parece,...