viernes, 17 de septiembre de 2021

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES DE LUNA" (1921-1924). PRIMER ANIVERSARIO

La niña va por mi frente. 
¡Oh, qué antiguo sentimiento! 

¿De qué me sirve, pregunto, 
la tinta, el papel y el verso? 

Carne tuya me parece, 
rojo lirio, junco fresco. 

Morena de luna llena. 
¿Qué quieres de mi deseo?

– CORAL DE LAS ARENAS (España) (DAMIÁN SÁNCHEZ / Argentina): Memento (Irco video, 1996).

– ENRIC MARTÍNEZ-CASTIGNANI & CARLOS ARAGÓN (MIQUEL ORTEGA) (España): Memento (Classic Cat, 2012).

– VOCEMMUS: MIGUEL ORTEGA & ASCENSIÓN PADILLA (España): La luna de García Lorca (Espectáculo, 2017).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "EROS CON BASTÓN" (1921-1924). SUSTO EN EL COMEDOR.

Eras rosa. 
Te pusiste alimonada. 

¿Qué intención viste en mi mano
que casi te amenazaba? 

Quise las manzanas verdes. 
No las manzanas rosadas... 

alimonada... 

(Grulla dormida la tarde, 
puso en tierra la otra pata.)

– ATILIO Y LOS ALIMONADOS (Argentina): Cantan Lorca (Bandcamp, 2013).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "EROS CON BASTÓN" (1921-1924). «ÑU»

Bajo la adelfa sin luna 
estabas fea desnuda. 

Tu carne buscó en mi mapa
el amarillo de España. 

Qué fea estabas, francesa, 
en lo amargo de la adelfa. 

Roja y verde, eché a tu cuerpo
la capa de mi talento.
 
Verde y roja, roja y verde. 
¡Aquí somos otra gente!

– NIGREDO (Quebec / Canadá): Lunas negras (2015).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "EROS CON BASTÓN" (1921-1924). SERENATA. HOMENAJE A LOPE DE VEGA.

Por las orillas del río 
se está la noche mojando 
y en los pechos de Lolita 
se mueren de amor los ramos. 

Se mueren de amor los ramos. 

La noche canta desnuda 
sobre los puentes de marzo. 
Lolita lava su cuerpo 
con agua salobre y nardos. 

Se mueren de amor los ramos. 

La noche de anís y plata 
relumbra por los tejados. 
Plata de arroyos y espejos. 
Anís de tus muslos blancos. 

Se mueren de amor los ramos.

– MARGARITA GONZÁLEZ (México): Recital de canciones hispanoamericanas (La Voz de su Amo, 1959).
– GUIDO DE SALVI & LINA LANCIA (Italia): Poesie e canzoni di Federico García Lorca (Fonit, 1962).
– FERNANDO LOPES-GRAÇA (Portugal): Four Songs From Federico García Lorca (Decca, 1966).
– GIANNIS POULOPOULOS, ELENA KIRANA y música de GIANNIS GIEZOS (Γιάννης Πουλόπουλος, Έλενα Κυρανά, Γιάννης Γλέζος) (Grecia): Doce canciones de F. G. Lorca (12 Τραγούδια F. G. Lorca) (Lyra, 1969).

– MARÍA Y MANUEL (España): El canto quiere ser luz (Diapasón, 1988). 
– CORAL DE LAS ARENAS (España) (DAMIÁN SÁNCHEZ / Argentina): Memento (Irco video, 1996).
– ROBERTO BAÑUELAS & DIEGO ORDAX (México). Música Silvestre Revueltas: (Vídeo en YouTube, 1996).

– LA BARBERÍA DEL SUR (España): Arte pop (WEA, 1998).
– RENEE FONNA SIZUDO (Brasil): 11 poemas de Federico musicados por Renee Sizudo (1998).
– ELISEO PARRA (España): Poesía necesaria (2003).
– VOX 4 (CUARTETO VOCAL): Voces y palabras (2005).
– KERKKO KOSKINEN (Finlandia): Lolita, (2005).
– HANA HIGUERAS & JAIME DEL VAL (España): Various Composers: Nachtzauber. Songs to the Night  - Lieder an Die Nacht (Vol. 3) (2011).
– SILVESTRE REVUELTAS ANTOLOGÍA: (Vídeo en YouTube, 2011).
– ELISABET GIMENO (Soprano) (España): Soñando las playas (Sonda, 2014).
– MAGDALENA LECHOWSKA (Polonia / Colombia): (Vídeo en YouTube, 2014).
–  PACO DAMAS (España): Maqueta (2020).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "TRASMUNDO" (1921-1924). EL NIÑO MUDO.

El niño busca su voz. 
(La tenía el rey de los grillos.) 
En una gota de agua
buscaba su voz el niño. 

No la quiero para hablar; 
me haré con ella un anillo
que llevará mi silencio
en su dedo pequeñito. 

En una gota de agua
buscaba su voz el niño. 

(La voz cautiva, a lo lejos, 
se ponía un traje de grillo.)

– ENSEMBLE INSTRUMENTAL, JEAN-CLAUDE CASADESUS. GÉRARD SOUZAY & DALTON BALDWIN (Francia). Música Francis Poulenc: Le bal masque (1972).
– QUILAPAYUN (Chile): Survario (Editado en Francia: Klan, 1987); Grandes poetas (Warner, 2000).

– ROGER’S LIVING ROOM (Países Bajos): The Oom mas mas (Timeless Records, 1991).
– ANTÓN CARDÓ & ELENA GRAGERA (España): García Lorca en la Música (1995). 
– HENRI POUSSEUR, IANNIS XENAKIS, PETRA VERMOTE, SUZANNE GIRAUD, HANS ROELS, SERGE VERSTOCKT (Bélgica): Music for Espace Christian Dotremont Extracts (Klara A+, 2002).

– JACQUELINA CASTRO RAVELO (Países Bajos): Joyas juwelen 3 (Esperanza’s, 2002).
– ANTONIO BLASINI (España): Canciones con arte (Elektrik Sound Musik), 2003.

– TITON FRAUCA & MONTSERRAT MASSAGUER (España): Mompou: Cançons per a Veu i Piano Vol. II (Anacrusi, 2003).

– ARTHUR WEISBERG & CONTEMPORARY CHAMBER ENSEMBLE (Estados Unidos): George Crumb: Ancient Voices of Children - Music For A Summer Evening (Nonesuch, 2005).

– ISABEL MONAR (España): Frederic Mompou. Cançons (Columna Música, 2005).

– JACQUES CULIOLI (Francia): Un Surrisu a La To Strada... (Jacques Culioli, 2005).

– MARIO FRANGOULIS (Grecia): Amor oscuro (Soni BMG Music, 2007).

– MARISA SANNIA (Italia): Rosa de papel (Felmay, 2007).

– IRENE MAESSEN & MARCEL WORMS: Mompou: Chamber Music (Zefir Records, 2007).

– ELENA GRAGERA & ANTÓN CARDÓ (España): Picasso y la música (Columna Música, 2008).

– THE COMPOSERS FESTIVAL ORCHESTRA & ALVIN BREHM (Estados Unidos): The Composers Festival Orchestra (Trilogy Records, 2009).
– VICENTE MONERA (España): Canciones grabadas en video (Vídeo en You Tube, 2010).
– ORKO и Эспанцы (Rusia): Lorca Live (Выргород).
– ROSANA MANCARELLA: (Vídeo es YouTube, 2012).

– DIMITRIS MARRAMOS & LINA ORFANOS (Estados Unidos) FARANTOURI (Grecia): Ay amor (Babinis Productions, 2013).

– PATRICIO WANG & WINANDA VAN VLIET (Chile): Wang Songbook (-I-C-U-B4-T-, 2013) 
– SUSAN BICKLEY & GRAHAM JOHNSON (Inglaterra). Música Francis Poulenc: Francis Poulenc: The Complete Songs (Hyperion, 2013).
– LUIGI & LIME: (Vídeo es YouTube, 2013).

– ROGER PADULLES (España) & IAIN BURNSIDE: Mompou Songs (Opus Arte, 2014).

– BE BRAVE BENJAMIN (Reino Unido): Mr Precarious - Single (2015)

– MARTA MATHÉU (soprano) & JORDI MASÓ (piano) (España): Mompou: Complete Songs, Vol. 2 (Naxos, 2015).
– GABRIEL MALLADA (Uruguay): (Vídeo es YouTube, 2018).
– LAURA FERNÁNDEZ ALCALDE & AURELIO VIRIBAY (MOMPOU): (Vídeo es YouTube, 2020).

– SILVIA PEREZ CRUZ & MARCO MEZQUIDA (España): Ma. Live in Tokyo (2020).
– QUESIA BERNABÉ (España): Cuatro lunas (2021).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "TRASMUNDO" (1921-1924). DESPOSORIO.

Tirad ese anillo 
al agua. 

(La sombra apoya sus dedos
sobre mi espalda.) 

Tirad ese anillo. Tengo
más de cien años. ¡Silencio! 

¡No preguntadme nada! 

Tirad ese anillo
al agua.

– GUI HARGREAVES (Brasil): (Vídeo es YouTube, 2015).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "TRASMUNDO" (1921-1924). DESPEDIDA.

Si muero, 
dejad el balcón abierto. 

El niño come naranjas. 
(Desde mi balcón lo veo). 

El segador siega el trigo. 
(Desde mi balcón lo siento). 

¡Si muero, 
dejad el balcón abierto!

– GIANNIS POULOPOULOS, ELENA KIRANA y música de GIANNIS GIEZOS (Γιάννης Πουλόπουλος, Έλενα Κυρανά, Γιάννης Γλέζος) (Grecia): Doce canciones de F. G. Lorca (12 Τραγούδια F.G. Lorca) (Lyra, 1969).

– LOS JUGLARES: SERGIO ASCHERO & ÁNGELES RUIBAL (Argentina / España): Lorca (CBS, 1973); Federico, hoy y aquí (Grabación en directo, 1986).

JARCHA (España): A la memoria de Federico García Lorca (Krahen, 1984); Concierto Homenaje a Eduardo Álvarez Heyer (En Vivo) (2014)
– VIOLETA FERRER, NATHALIE RICHARD & CAROL ROBINSON: Buenaventura Durruti (Nato, 1996).

– HUGO VAZQUEZ & MARIO ÁVILA: Lorca de otro modo (Ediciones Pentagrama, 2003).

– ALFREDO ALCÓN (España): Los caminos de Federico (Acqua Records, 2009).
– VIOLETA FERRER / RYMOND BONI (Francia): Federico García Lorca (Fou Records, 2013).

– ALBERT GUINOVART & MARTA VALERO (España): Lluís Benejam I Agell: Obra Per a Piano I Vocal (Picap, 2015).

– STAMATIS KRAOUNAKIS con COSTAS MPOUGIOTIS Y CHRISTOS GERONDIDIS (Grecia): Lorca / Duende ta Tragoudia (Aparsis Publications / Lychnia, 2018).

– RAÚL ALCOVER (España): La voz de Federico (Diputación de Granada, 2019).
– QUESIA BERNABÉ (España): Cuatro lunas (2021).
– ELMA SAMBEAT (España): Muerto de amor (2020).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "TRASMUNDO" (1921-1924). SUICIDIO.

El jovencito se olvidaba. 
Eran las diez de la mañana. 

Su corazón se iba llenando
de alas rotas y flores de trapo. 

Notó que ya no le quedaba
en la boca más que una palabra. 

Y al quitarse los guantes, caía, 
de sus manos, suave ceniza. 

Por el balcón se veía una torre. 
El se sintió balcón y torre. 

Vio, sin duda, cómo le miraba
el reloj detenido en su caja. 

Vio su sombra tendida y quieta
en el blanco diván de seda. 

Y el joven rígido, geométrico, 
con un hacha rompió el espejo. 

Al romperlo, un gran chorro de sombra
inundó la quimérica alcoba.

– FRANCISCO MONTANER (España / Francia): Lorca (Grabado y editado en Francia: RCA / Victor, 1979). 

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "AMOR. CON ALAS Y FLECHAS" (1921-1924). CANCIONCILLA DEL PRIMER DESEO.

En la mañana verde, 
quería ser corazón. 
Corazón. 

Y en la tarde madura 
quería ser ruiseñor. 
Ruiseñor. 

(Alma, 
ponte color de naranja. 
Alma, 
ponte color de amor.) 

En la mañana viva, 
yo quería ser yo. 
Corazón. 

Y en la tarde caída 
quería ser mi voz. 
Ruiseñor. 

¡Alma, 
ponte color naranja! 
¡Alma, 
ponte color de amor!

– LOS JUGLARES (Argentina / España): Lorca (CBS, 1973).
– NORA Y DELIA (Argentina): Así como un gorrión (Sol, 1978). 
– MACHTTUN DE CHILE (Bélgica / Chile): Mi dulce América (Fonti Musicali, 1984)

– CORAL DE LAS ARENAS (España) (DAMIÁN SÁNCHEZ / Argentina): Memento (Irco video, 1996).

– JESÚS SUASTE (barítono) & ALBERTO CRUZPRIETO (piano) (México): Salvador Moreno y sus canciones (Quindecin Recording, 1998).

– SANTIAGO AUSERÓN (España): De Granada a la luna. Federico García Lorca. Vol. 1 (Sombra Records, 1998).

– HENRI POUSSEUR, IANNIS XENAKIS, PETRA VERMOTE, SUZANNE GIRAUD, HANS ROELS, SERGE VERSTOCKT (Bélgica): Music for Espace Christian Dotremont Extracts (Klara A+, 2002).

– ROSA ELVIRA SIERRA (soprano) & MURIEL BERARD (piano) (México): De bosques, pampas y amazonas (Quindecim Recordings, 2005).
– INÉS RINALDI (Argentina): Recordando Lorca (MIS, 2009).

– JUDITH KELLOCK, JAKUB OMSKY, CHRISTOPHER TAYLOR, MIMMI FULMER, MARC VALLÓN, ELIZABETH LARSON, ELIZABETH MARSHALL, MARC FINK, KAGRIN TALBOT & KARL LAVIR: Agevolmente: Chamber Music of David Dies (Albany Records, 2011).

– MARTA GÓMEZ (Colombia / España): El Corazón Y El Sombrero. Marta Gómez Canta A Federico García Lorca (Audivisuals de Sarria, 2011).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "AMOR. CON ALAS Y FLECHAS" (1921-1924). EN EL INSTITUTO Y EN LA UNIVERSIDAD.

La primera vez 
no te conocí. 
La segunda, sí. 

Dime 
si el aire te lo dice. 

Mañanita fría 
yo me puse triste, 
y luego me entraron 
ganas de reírme. 

No te conocía. 
Sí me conociste. 
Si te conocí.
No me conociste. 

Ahora entre los dos 
se alarga impasible, 
un mes, como un 
biombo de días grises. 

La primera vez 
no te conocí. 
La segunda, sí.

– JARCHA (España): A la memoria de Federico García Lorca (Krahen, 1984). 
– GABRIEL ALEJO JACOVKIS & AGUSTÍN MARTÍNEZ (España): Lorca desde otro Sur (Gemecs, 1999).

– NIGREDO (Quebec / Canadá): Lunas negras (2015).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "AMOR. CON ALAS Y FLECHAS" (1921-1924). MADRIGALILLO

Cuatro granados 
tiene tu huerto. 

(Toma mi corazón 
nuevo.) 

Cuatro cipreses 
tendrá tu huerto. 

(Toma mi corazón 
viejo.) 

Sol y luna. 
Luego... 
¡ni corazón 
ni huerto!

• 2006 - CATHERINE COOPER & KEVIN COOPER (Inglaterra): Night of Four Moons (Soundset, 2006).
• 2008 - CATERING SURY & MANUEL CALDERÓN: ¡Quien Sabe Por Qué! (2008)
• 2011 - LAURA MITCHELL & AHMED DICKINSON (Singapur): Canciones del alma (2011).
• 2012 - ENSEMBLE CHRONOCHROMIE & JEAN-MICHEL HASLER (Francia): Lorca: El ruiseñor andaluz (Ad Vitam Records, 2012).
• 2013 - ASTERIA ENSEMBLE (Estados Unidos): Canciones amatorias (2013).
• 2016 - JOSUÉ TACORONTE (Cuba): Brouwer Flamenco, vol. 2.
 (2016).
• 2019 - PIER CARLO LIVA & CATHERINE ELVIRA CHARTIER (Canada): Un voyage, une voix, une guitare (2019).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "AMOR. CON ALAS Y FLECHAS" (1921-1924). ECO.

Ya se ha abierto 
la flor de la aurora. 

(¿Recuerdas 
el fondo de la tarde?) 

El nardo de la luna 
derrama su olor frío. 

(¿Recuerdas 
la mirada de agosto?) 

– VOICES OF ASCENSION CHORUS & DENNIS KEENEN (Inglaterra): Song of the Stars - A Celebration of Catalan Music (Naxos, 2009).

– ORKO и Эспанцы (Rusia): Lorca Live (Выргород, 2010).
– ENSEMBLE CHRONOCHROMIE & JEAN-MICHEL HASLER (Francia): Lorca: El ruiseñor andaluz (Ad Vitam Records), 2012).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "AMOR. CON ALAS Y FLECHAS" (1921-1924). IDILIO.

Tú querías que yo te dijera 
el secreto de la primavera. 

Y yo soy para el secreto 
lo mismo que es el abeto. 

Árbol cuyos mil deditos 
señalan mil caminitos. 

Nunca te diré, amor mío, 
por qué corre lento el río. 

Pero pondré en mi voz estancada 
el cielo ceniza de tu mirada. 

¡Dame vueltas, morenita! 
Ten cuidado con mis hojitas. 

Dame más vueltas alrededor, 
jugando a la noria del amor. 

¡Ay! No puedo decirte, aunque quisiera, 
el secreto de la primavera.

– GABRIEL ALEJO JACOVKIS & AGUSTÍN MARTÍNEZ (España): Lorca desde otro Sur (Gemecs, 1999).

– LA REVERIE (Francia): Canciones redondas (Manuel Esteban, 2018).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "AMOR. CON ALAS Y FLECHAS" (1921-1924). PRELUDIO. SOBRE EL CIELO VERDE.

Sobre el cielo verde, 
un lucero verde
¿qué ha de hacer, amor, 
¡ay!... sino perderse? 

Las torres fundidas 
con la niebla fría, 
¿cómo han de mirarnos 
con sus ventanitas? 

Cien luceros verdes 
sobre un cielo verde, 
no ven a cien torres 
blancas, en la nieve. 

Y esta angustia mía 
para hacerla viva, 
he de decorarla 
con rojas sonrisas. 

– RENEE FONNA SIZUDO (Brasil): 11 poemas de Federico musicados por Renee Sizudo (1998).
– NILDA FERNÁNDEZ (España / Francia): Castelar 704 (Aqua Records, 1999).

– HAZAL SELÇUK (Francia / Turquía): Gece (Odeón, 2012).


FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "AMOR. CON ALAS Y FLECHAS" (1921-1924). PRELUDIO. LAS ALAMEDAS SE VAN.

Las alamedas se van, 
pero dejan su reflejo. 

Las alamedas se van,
pero nos dejan el viento. 

El viento está amortajado, 
a lo largo bajo el cielo. 

Pero ha dejado flotando 
sobre los ríos sus ecos. 

El mundo de las luciérnagas 
ha invadido mis recuerdos. 

Y un corazón diminuto 
me va brotando en los dedos.

– IMPERIO ARGENTINA (Argentina / España): De Granada a la luna. Federico García Lorca. Vol. 1 (Sombra Records, 1998).
– GABRIEL ALEJO JACOVKIS & AGUSTÍN MARTÍNEZ (España): Lorca desde otro Sur (Gemecs, 1999).

– VOICES OF ASCENSION CHORUS & DENNIS KEENEN (Inglaterra): Song of the Stars - A Celebration of Catalan Music (Naxos, 2009).

– ENSEMBLE CHRONOCHROMIE & JEAN-MICHEL HASLER (Francia): Lorca: El ruiseñor andaluz (Ad Vitam Records, 2012).

– GAZAL MUSICA POESÍA (DIANA TRIGUEMOS): Mil caballitos persas (2018).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "AMOR. CON ALAS Y FLECHAS" (1921-1924). SONETO.

Largo espectro de plata conmovida
el viento de la noche suspirando,
abrió con mano gris mi vieja herida
y se alejó: yo estaba deseando.

Llaga de amor que me dará la vida
perpetua sangre y pura luz brotando.
Grieta en que Filomena enmudecida
tendrá bosque, dolor y nido blando.

¡Ay qué dulce rumor en la cabeza!
Me tenderé junto a la flor sencilla
donde flota sin alma tu belleza.

Y el agua errante se pondrá amarilla,
mientras corre mi sangre en la maleza
mojada y olorosa de la orilla.

– JACQUELINE DANNO (Francia): Lorca (La voix de son maître) (Música André Maurice, Michel Magne, 1966).
– FRAN ESPINOSA (España): Maqueta (2011).
– JUAN CARMONA (Con Almaría, Farah Siraj & Las Bautista) (España): 27 flamenco (2017).

jueves, 16 de septiembre de 2021

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES PARA TERMINAR" (1921-1924). DE OTRO MODO.

La hoguera pone al campo de la tarde, 
unas astas de ciervo enfurecido. 
Todo el valle se tiende. Por sus lomos, 
caracolea el vientecillo. 

El aire cristaliza bajo el humo. 
–Ojo de gato triste y amarillo–. 
Yo en mis ojos, paseo por las ramas. 
Las ramas se pasean por el río. 

Llegan mis cosas esenciales. 
Son estribillos de estribillos. 
Entre los juncos y la baja tarde, 
¡qué raro que me llame Federico!

• 2003 - HUGO VAZQUEZ & MARIO ÁVILA: Lorca de otro modo (Ediciones Pentagrama, 2003)
• 2014 - HARRIS (España): Canciones y limones (2014)
• 2018 - GAZAL MUSICA POESÍA (DIANA TRIGUEMOS) (España): Mil caballitos persas (2018)
• 2017 - MALENA DURÁN (México): De Otro Modo. Malena Durán Canta a Pepe Elorza (Malena Durán Producciones, 2017).
• 2021 - QUESIA BERNABÉ (España): Cuatro lunas (2021).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES PARA TERMINAR" (1921-1924). EL ESPEJO ENGAÑOSO.

Verde rama exenta 
de ritmo y de pájaro. 

Eco de sollozo
sin dolor ni labio. 
Hombre y Bosque. 

Lloro
frente al mar amargo. 
¡Hay en mis pupilas
dos mares cantando!

–  ROBERTO AZNAR (España): (Vídeo en YouTube, 2008).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES PARA TERMINAR" (1921-1924). HUERTO DE MARZO.

Mi manzano 
tiene ya sombra y pájaros. 

¡Qué brinco da mi sueño
de la luna al viento! 

Mi manzano
da a lo verde sus brazos. 

Desde marzo, cómo veo
la frente blanca de enero! 

Mi manzano... 
(viento bajo). 

Mi manzano... 
(cielo alto).

– CAOUTCHOUC (Alemania): Caoutchouc Plays García Lorca (Timeless Records, 2000).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES PARA TERMINAR" (1921-1924). DOS MARINOS EN LA ORILLA.

I
Se trajo en el corazón 
un pez del Mar de la China. 

A veces se ve cruzar
diminuto por sus ojos. 

Olvida siendo marino
los bares y las naranjas. 

Mira al agua. 

II
Tenía la lengua de jabón. 
Lavó sus palabras y se calló. 

Mundo plano, mar rizado, 
cien estrellas y su barco. 

Vio los balcones del Papa
y los pechos dorados de las cubanas. 

Mira al agua.

– MARC ALMOND (Inglaterra): Mother fist (Virgin, 1987).
– LE MANS (España): Transmarine (18fps, Vol. 2) - EP. (1998)
– ROMER (España):  (Vídeo en YouTube, 2016).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES PARA TERMINAR" (1921-1924). ANSIA DE ESTATUA.

Rumor. 
Aunque no quede más que el rumor.

Aroma. 
Aunque no quede más que el aroma. 

Pero arranca de mí el recuerdo
y el color de las viejas horas. 

Dolor. 
Frente al mágico y vivo dolor. 

Batalla. 
En la auténtica y sucia batalla. 

¡Pero quita la gente invisible
que rodea perenne mi casa!

– HARRIS (España): Canciones y limones (2014).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES PARA TERMINAR" (1921-1924). CANCIÓN DEL NARANJO SECO.

Leñador. 
Córtame la sombra. 
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas. 

¿Por qué nací entre espejos? 
El día me da vueltas. 
Y la noche me copia
en todas sus estrellas. 

Quiero vivir sin verme. 
Y hormigas y vilanos, 
soñaré que son mis
hojas y mis pájaros. 

Leñador. 
Córtame la sombra. 
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.

– MARGARITA GONZÁLEZ (México): Recital de canciones hispanoamericanas (La Voz de su Amo, 1959).
– ENSEMBLE INSTRUMENTAL, JEAN-CLAUDE CASADESUS. GÉRARD SOUZAY & DALTON BALDWIN (Francia). Música Francis Poulenc: Le bal masque (1972).
– RAMÓN CALZADILLA & ALBERTO CRUZ PRIETO (México): (Vídeo en YouTube, 1989).

– MIKE WESTBROOK (Ingalterra): The Cortège (1993)
– ANTÓN CARDÓ & ELENA GRAGERA (España): García Lorca en la Música (1995) 
– JESÚS SUASTE (barítono) & ALBERTO CRUZPRIETO (piano) (México): Salvador Moreno y sus canciones (Quindecin Recording, 1998).

– LAURENT NAOURI (Francia). Música Francis Poulenc: Poulenc: Mélodies sur les poèmes d'Apollinaire, Éluard & García Lorca (Harmonic Classics, 1999).

– ANNA RICCI & ÁNGEL SOLER (España): Entorn a Frederic Mompou (Kailas Lake, 2001). 
– GUNNEL SKÖLD & JAN BÜLOW (Alemania): Chansons latino-américaines (Latin American Songs) (VDE-GALLO, 2001).

– GERARD SOUZAY & DATON BALDWIN (Francia). Música Francis Poulenc: Poulenc Intégrale - Edition du 50e anniversaire 1963-2013 (EMI, 2003)

– MARIA ANTONAKOS (Canadá / Grecia): Mystras (Marquis Classics, 2004). 
– CHRISTINA ZURBRÜGG (Suiza): Lorca & More (GAMSrecotds, 2005).

– ROSA ELVIRA SIERRA (soprano) & MURIEL BERARD (piano) (México): De bosques, pampas y amazonas (Quindecim Recordings, 2005)

– FRANÇOIS LE ROUX & PASCAL ROGÉ (Francia). Música Francis Poulenc: Poulenc: Mélodies (Songs) (Decca Music, 2007).

– ELENA GRAGERA & ANTÓN CARDÓ (España): Picasso y la música (Columna Música, 2008).

– THE COMPOSERS FESTIVAL ORCHESTRA & ALVIN BREHM (Estados Unidos): The Composers Festival Orchestra (Trilogy Records, 2009).

– ADRIA MORTARI & MAURIZIO CARNALLI (Italia). Música Francis Poulenc: Poulenc, Satie - Works For Piano And Voice (GuitArt Collection, 2011).

– MARTA GÓMEZ (Colombia / España): El Corazón Y El Sombrero. Marta Gómez Canta A Federico García Lorca (Audivisuals de Sarria, 2011).

– ALEXANDRA GOLOUBITSKAIA (piano) (Austria) & GERARDO GARCIACANO (barítono) (México): Melodias De (In)Dependencia  Silvestre Revueltas (Telos, 2012).

– HOLGER FALK (barítono) (Inglaterra) & ALESSANDRO ZUPPARDO (piano) (Túnez). Música Francis Poulenc: Poulenc: Mélodies sur des poèmes de poètes divers, Vol. 3.
 (2013).
– OLIVIER GODIN & PASCALE BEAUDIN (Canadá). Música Francis Poulenc: Poulenc: Intégrale des melodies pour voix et piano (ATMA Classique, 3013).

– SUSAN BICKLEY & GRAHAM JOHNSON (inglaterra). Música Francis Poulenc: Francis Poulenc: The Complete Songs (Hyperion, 2013).

– JESSICA RIVERA (soprano) & MARK CARVER (piano) (Estados Unidos): Spanish- American Songs (Urtext, 2015).
–  MARGARITA LASO (Ecuador): (Vídeo en YouTube, 2016).
– DÚO CAMINOS CRUZADOS (DELIA ABECASIS & MARCELO PETETTA): (Vídeo en YouTube, 2017).
– LORENA MARTÍNEZ Y FELIPE NARANJO: (Vídeo en YouTube, 2017).
– MIRMA MANASSERO, PABLO CEJAS, ARMAND SABIA & MAXIGOU: (Vídeo en YouTube, 2017).
– TONY ARNOLD & MARCANTONIO BARONE (Estados Unidos): George Crumb Edition, Vol. 18. (2017)
– JULIANA GUTIÉRREZ: (Vídeo en YouTube, 2018).

– STAMATIS KRAOUNAKIS con COSTAS MPOUGIOTIS Y CHRISTOS GERONDIDIS (Grecia): Lorca / Duende ta Tragoudia (Aparsis Publications / Lychnia, 2018).

– VALENTINA COLADONATO & CLAUDIO PROIETTI (Italia). Música Francis Poulenc: Poulenc: Mélodies 1939-1961 (Brilliant Classics, 2019).
– MIKE WESTBROOK ORCHESTA (Ingalterra): Catania (Live in Sicily, 2019).
– CARLOS ROJAS & JOSÉ LUIS TRUJILLO: (Vídeo en YouTube, 2019).
– CINDY CÓRDOBA: (Vídeo en YouTube, 2020).
– DANIELA ROMERO & CAMILO GODOY: (Vídeo en YouTube, 2020).
– LORE AQUINO & SUKEY LLY (Vídeo en YouTube, 2020).

– SALVADOR MORENO & KIKE AHUMADA: (Vídeo en YouTube, 2020).
– QUESIA BERNABÉ (España): Cuatro lunas (2021).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934). ALABANZA DEL ÁRBOL.

Imposible sin ti la primavera,
los verdes paraísos terrenales.
Solicitud y celo, maternales
requiere tu carrera.

Tu producto y tu sombra remunera
el trabajo del cuidado:
alta compensación, defensa umbría,
abogado fornido
del frescor en el estivo empedernido.

Corpulencia de Dios, sobre alegría,
ocupas de verdor la geografía,
robusteces el viento,
y a su corriente muda
imprimes voz, acento,
palabra de los cielos.
Naces con voluntad, no con ayuda;
vienes de Dios y a Él surten tus anhelos.

La soledad tu vegetal criatura
acompaña y procura;
entibia el sol, después el cielo ambiente
hace habitable la temperatura
de maneras peores;
en la copa la luz más reluciente,
en lo interior más dulces sus ardores.

Debajo de tu amparo creosotado,
las batallas son paces,
el trabajo sosiego sosegado.
Agrupas a los hombres y los haces
hermanos en tu umbría.

La rotación del fruto, la alegría
del pájaro fomentas
y el bienestar y la salud de paso.

Si el aire tú no avientas,
si no estás tú en el aire de consuno,
sin movimiento alguno
se queda el aire, raso.

Tienes fisonomía y sentimiento;
el sol te da tristeza
y las aguas contento.

¡Cúmulo de riqueza!.

En ti se asiste el agigantamiento
del tiempo y del paisaje.

Le diré al que te impide y te vulnera
¿qué maldición?, ¿qué ultraje?

La inquisición obrera
está quemando, mártir de madera,
lo hermoso de tu vida;
¡qué imposibilidad ya de los abriles!

Te maltratan los viles
y tú, Dios los perfumas.
¿Dónde pondrán su vuelo y su mirada
las brisas y las plumas?

¡Pobre júbilo umbrío!
Quid de los huertos y de los panoramas;
te perniquiebra el hacha con su frío,
con su calor las llamas.

Bautistas ya las ramas,
ya es poda los espacios forestales,
las savias manantiales,
por las frescas matrices
que abren ira y acero en la corteza,
interrumpen la acción de los frutales
y la circulación de las raíces.

El árbol está hecho
para ocupar el mundo de provecho,
como el viento la rama de cantares.

Un bosque nos revelas e incorpora,
¡oh soledad sonora!
la majestad de Dios y de sus mares.

Hermano y campesino,
hay que extender la encina,
que propagar el pino,
fresco en el campo, ardiente en la cocina.

Vuelve a la educación del arbolado,
a la repoblación de la campaña.

¡Pódame un miembro a mí, pero no al prado!

Espúlgale alternado
el racimo y el piojo.
Cauteriza y restaña
con barro sus heridas del gorgojo.

En nombre de los bosques, yo maldigo
a quien toma venganza, árbol, contigo.

– DONATH KARL PIRS (España / Alemania): Homenaje a Miguel Hernández (1992). (Instrumental).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934). CASI NADA.

Manantial casi fuente; casi río
fuente; ya casi mar casi río apenas;
mar casi-casi océano de frío.
Principio y Fin del agua y las arenas.
 
Casi azul, casi cano, casi umbrío,
casi cielo salino con antenas,
casi diafanidad, casi vacío
casi lleno de arpones y ballenas.
 
Participo del ave por el trino;
por la proximidad, polvo, del lodo
participas, desierto, del oasis,
 
distancia, de la vena del camino:
por la gracia de Dios —¡ved!—, casi todo.
Gran-Todo-de-la-nada-de-los-casis.

– LAVENTA (España): Al compás del tiempo (1977).
– PACO DAMAS (España): Miguel Hernández. Tristes guerras (2009).
– DUQUENDE (España): Los flamencos cantan a Miguel Hernández (2013).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934). CITACIÓN FINAL.

Se citaron los dos para en la plaza
tal día, y a tal hora, y en tal suerte:
una vida de muerte
y una muerte de raza.
 
Dentro del ruedo, un sol que daba pena,
se hacía más redondo y amarillo
en la inquietud inmóvil de la arena
con Dios alrededor, perfecto anillo.
 
Fuera, arriba, en el palco y en la grada.
deseos con mantillas.
Salió la muerte astada,
palco de banderillas.
 
(Había hecho antes,
a lo sutil, lo primoroso y fino,
el clarín sus galleos más brillantes,
verdadera y fatalmente divino.)
 
Vino la muerte del chiquero: vino
de la valla, de Dios, hasta su encuentro
la vida entre la luz, su indumentaria;
y las dos se pararon en el centro,
ante la una mortal, la otra estatuaria.
 
Comenzó el juego, expuesto
por una y otra parte…
La vida se libraba, ¡con qué gesto,
de morir, ¡con qué arte!
 
Pero una vez —había de ser una—,
es copada la vida por la muerte,
y se desafortuna
la burla, y en tragedia se convierte.
 
Morir es una suerte
como vivir: ¡de qué, de qué manera!
supiste ejecutarla y el berrendo.
Tu muerte fue vivida a la torera,
lo mismo que tu vida fue muriendo.
 
No: a ti no te distrajo,
el tendido vicioso e iracundo,
el difícil trabajo
de ir a Dios por la muerte y por el mundo.
 
Tu atención sólo han sido toro y ruedo:
tu vocación el cuerno fulminante.
Con el valor sublime de tu miedo,
el valor más gigante,
la esperabas de mármol elegante.
 
Te dedicaste al hueso más avieso,
que te ha dejado a ti en el puro hueso,
y eres el colmo ya de la finura.
Mas ¿qué importa que acabes?… ¿No acabamos
todos, aquí, criatura,
allí en el sitio donde Todo empieza.
Total, total, total: di: ¿no tocamos
a muerte, a infierno, a gloria por cabeza?
 
Quisiera yo, Mejías,
a quien el hueso y cuerno
han hecho estatua, callado, paz, eterno,
esperar y mirar, cual tú solías,
a la muerte: ¡de cara!,
con un valor que era temor interno
de que no te matara.
 
Quisiera el desgobierno
de la carne, vidriera delicada,
la manifestación del hueso fuerte.
Estoy queriendo, y temo la cornada
de tu momento, muerte.
 
Espero, a pie parado,
el ser, cuando Dios quiera, despenado,
con la vida de miedo medio muerta,
que en ese cuando, amigo,
alguien diga por mí lo que yo digo
por ti con voz serena que aparento:
 
San Pedro, ¡abre! la puerta:
abre los brazos, Dios, y ¡dale! asiento.

– DONATH KARL PIRS (España /Alemania): Homenaje a Miguel Hernández (1992). (Instrumental).
– LOLA MONTENEGRO (España): El corazón es agua. Lola Montenegro canta con Miguel Hernández (2011).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934).. CORRIDA REAL

(Cartel)
Gabriel de las imprentas,
yedra cuadrangular de las esquinas,
cuelga, anuncia sonrisas presidentas,
situaciones taurinas.
Un sol de propaganda el sol posible,
nada más, asegura,
jura para tal día,
y un toro de pintura,
el más viudo y  y varonil terrible
que halló el pintor en su ganadería,
a un sombrero amenaza,
del gozo espectador seña presunta,
con una doble punta
de cornadas que nunca desenlaza...

– MANOLO SANLÚCAR (España): ...Y regresarte (1978). (Instrumental).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934). DÁTILES Y GLORIA. (LAS PALMERAS DE ELCHE)

Proyectiles de oriámbar
a guerra de deseo.
Exento de su ambiente,
deleite con sombrero,
archivo, sobre causa,
del más esbelto efecto,
el hueso cae: parábola
del femenino sexo.
 
Dátiles: altos bienes,
declinación del cielo.
 
Troncos, no de madera,
de equilibrio perfecto,
sus cinturas prorrogan
hasta el último viento;
comban tribulaciones,
puntas, y no, de acero,
puestas, para ser luz,
a oscuro tratamiento,
si con rigor de esparto,
con intención de templo.
 
—¡Tientas! de claridades:
¡regidas por los dedos,
irán una mañana
hasta abriles idénticos,
soles clarificando
con sus desasosiegos!—
 
Regalos de la altura
a la mía los llevo.
 
¡Tanta! categoría,
¡tanta! talla tuvieron
¿para qué?… Los ensarto,
para quedar en tierra
¡qué vilmente depuestos!

– MANUEL GERENA (España): Canta con Miguel Hernández (2001; Con Miguel Hernández. Edición ampliada (2017).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934). DEL AY AL AY POR EL AY

Hijo soy del ay, mi hijo,
hijo de su padre amargo.
En un ay fui concebido
y en un ay fui engendrado.
Dolor de macho y de hembra
frente al uno el otro: ambos.
En un ay puse a mi madre
el vientre disparatado:
iba la pobre —¡ay, qué peso!—
con mi bulto suspirando.
—¡Ay, que voy a malparir!
¡Ay, que voy a malograrlo!
¡Ay, que me apetece esto!
¡Ay, que aquello será malo!
¡Ay, que me duele la madre!
¡Ay, que no puedo llevarlo!
¡Ay, que se me rompe él dentro,
ay, que él afuera! ¡Ay, que paro!
En un ay nací: en un ay
y en un ay, ¡ay!, fui criado.
—¡Ay, que me arranca los pechos
a pellizcos y a bocados!
¡Ay, que me deja sin sangre!
¡Ay, que me quiebra los brazos!
¡Ay, que mi amor y mi vida
se quedan sin leche, exhaustos!
¡Ay, que enferma! ¡Ay, que suspira!
¡Ay, que me sale contrario!
Del ay al ay, por ay,
a un ay eterno he llegado.
Vivo en un ay, y en un ay
moriré cuando haga caso
de la tierra que me lleva
del ay al ay trasladado.
¡Ay!, dirá, solo, mi huerto;
¡ay!, llorarán mis hermanos;
¡ay!, gritarán mis amigos,
y ¡ay!, también, cortado, el árbol
que ha de remitir mi caja,
ya tal vez sobre lo alto,
ya tal vez bajo los filos
del hacha fiera en la mano.
El mundo me duele: ¡ay!
Me duele el vicio, y me paso
las horas de la virtud
con un ay entre los labios.
¡Ay, qué angustia! ¡Ay, qué dolor
de cielos, mares y campos;
de flores, montes y nieves;
de ríos, voces y pájaros!
Por palicos y cañicas,
¡ay!, me veo sustentado.
El lino no me hace señas,
¡ay!, con pañuelito cano.
Las pitas no me defienden,
con sus espadones áridos,
del demonio. Las palmeras
no me quieren hacer alto
por más que viva a la sombra
de estrella de sus palacios.
No me pone la naranja
el ojo redondo y claro,
ni con sus luces porosas
el limón el gusto amargo.
Y ¡adiós!, el aire me dice
cuando pasa por mi lado.
La inmovilidad del monte
no lleva mi sangre al paro,
ni hacia los cielos me tiran
honda ruda y puro raso,
y tengo la carne siempre
pechiabierta a los pecados.
Sucias rachas tumban todas
las cometas que levanto,
y todos los ruy-señores
esquivos y solitarios
se burlan de ver mis sitios
malamente acompañados.
¡Ay!, todo me duele: todo:
¡ay!, lo divino y lo humano.
Silbo para consolar
mi dolor a lo canario,
y a lo ruy-señor, y el silbo,
¡ay! me sale vulnerado.

– JOAN MANUEL SERRAT (España): Hijo de la luz y de la sombra (2010).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934). DE MAL EN PEOR.

“Dame, aunque se horroricen los gitanos
(dije una vez hablando a la serpiente,
con un deseo de pecar ferviente),
veneno activo el más, de los manzanos.”
 
Inauditos esfuerzos, soberanos,
ahora mi voluntad frecuentemente
hace por no caer en la pendiente
de mi gusto, mis ojos y mis manos.
 
Antes no me esforzaba y me caía;
y ahora que, con un tacto, un susto, un cuido,
voy sobre los cristales de este mundo,
 
no me levanto ni me acuesto día
que malvado cien veces no haya sido,
ni que caiga más vil y más profundo.

– EXTREMODURO (Espña): Agila (1996).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934). EL SILBO DE LA LLAGA PERFECTA.

 Abreme, amor, la puerta
de la llaga perfecta.
 
Abre, Amor mío, abre
la puerta de mi sangre.
 
Abre, para que salgan
todas las malas ansias.
 
Abre, para que huyan
las intenciones turbias.
 
Abre, para que sean
fuentes puras mis venas,
 
mis manos cardos mondos,
pozos quietos mis ojos.
 
Abre, que viene el aire
de tu palabra… ¡abre!
 
Abre, Amor, que ya entra…
 
¡Ay!
 
Que no se salga… ¡Cierra!

– DIEGO CARRASCO (España): A tiempo (1991).
– TOYO GABARRÚS (España): Voces de romAmor. Poemario hernandiano (2007). 
– CORO FECOCOVA (España). Música Héctor Oltra García: Vídeo en You Tube (2010)
– FRANCISCO HINOJOSA (España): Decir Miguel (2012).
– JOSÉ MIGUEL ARRANZ (España): Miguel Hernández, sublime (2017).

MIGUEL HERNÁNDEZ. "POEMAS VARIOS" (1933 - 1934). EL SILBO DEL DALE.

Dale al aspa, molino,
hasta nevar el trigo.
 
Dale a la piedra, agua,
hasta ponerla mansa.
 
Dale al molino, aire,
hasta lo inacabable.
 
Dale al aire, cabrero,
hasta que silbe tierno.
 
Dale al cabrero, monte,
hasta dejarle inmóvil.
 
Dale al monte, lucero,
hasta que se haga cielo.
 
Dale, Dios, a mi alma
hasta perfeccionarla.
 
Dale que dale, dale
molino, piedra, aire,
 
cabrero, monte, astro,
dale que dale largo.
 
Dale que dale, Dios,
 
¡ay!
 
Hasta la perfección.

– JOSÉ VICENTE GRAU (España): Una carta en primavera (1978).
– LOLE Y MANUEL (España): Alba Molina (1994).
– TOYO GABARRÚS (España): Voces de romAmor. Poemario hernandiano (2007). 
– JARCHA (España): A Miguel Hernández... El rayo que no cesa (2010).
– JOAN MANUEL SERRAT (España): Hijo de la luz y de la sombra (2010).
– EVOHÉ :ARIANA BARRABÉS & JESÚS OLIVARES (España): Cadencias (2012).
– JOSÉ MIGUEL ARRANZ (España): Miguel Hernández, sublime (2017).
– CARMEN LINARES (España): Verso a verso. Canta a Miguel Hernández (2017). 
– ORIANA QUINTERO & MANUEL RAMOS (Venezuela): Miguel Hernández (2017).

FEDERICO GARCÍA LORCA. "CANCIONES". "CANCIONES DE LUNA" (1921-1924). PRIMER ANIVERSARIO

La niña va por mi frente.  ¡Oh, qué antiguo sentimiento!  ¿De qué me sirve, pregunto,  la tinta, el papel y el verso?  Carne tuya me parece,...